06 ago. 2025

Abrirán centro de adicciones argentino en el país

31431023

Asistencia. El Centro La Libertad abrirá sus puertas en la ciudad de Villa Elisa con todo su equipo profesional.

gentileza

En el Paraguay existe un alto porcentaje de la población que se encuentra en situación de adicción a las drogas, un fenómeno latente que afecta considerablemente a los jóvenes, como también adultos a nivel mundial. Debido a esta problemática, el Centro de Adicciones La Libertad abrirá su sede en el país en la ciudad de Villa Elisa en el mes de junio. El objetivo de este nuevo centro es brindar asistencia de desintoxicación, como también psicológica y psiquiátrica con un método neurobiológico a hombres de 18 años en adelante.

El Centro de Adicciones La Libertad empezó en el año 2018, en Chaco, Argentina, también cuenta con otra sede en la ciudad de Corrientes. En cada local hay un espacio de treinta camas para internaciones.

Santiago Orbez, presidente de la Fundación La Libertad, explicó que el ente apunta a trabajar en cooperación con otras instituciones y el Estado, con el fin de poder llegar a más personas en situación de adicción a nivel nacional.

“Lo que buscamos es traer a Paraguay el modelo de trabajo que nosotros tenemos en Argentina porque vemos que aquí existen algunas instituciones que vienen trabajando en la misma temática, y con eso queremos sumar nuestra experiencia. Vamos a hacer convenios con instituciones, ya sean privadas y públicas, en donde también realizaremos charlas de capacitación de prevención en los colegios”, indicó.

Asimismo, sostuvo que en Argentina actualmente existen 84 instituciones para el tratamiento de adicciones, mientras que en Paraguay solo existen cinco, motivo por el cual se requiere reforzar la atención integral a la población que padece de esta enfermedad.

Orbez enfatizó que el proceso residencial de tratamiento es de aproximadamente 6 a 9 meses, para posteriormente trabajar en la reinserción de la persona en la sociedad.

Sistema neurobiológico. Por su parte, María Elvira Pardo, licenciada en Psicología y directora general de la fundación, explicó cómo se realiza el procedimiento de tratamiento de los pacientes y la internación. “Se evalúa a una persona y en caso de que implique un riesgo inminente para sí misma o terceros, y ahí es donde se analiza el tipo de tratamiento que se llama de mayor nivel de apoyo, el cual consiste en la internación del paciente”, agregó.

La profesional acotó que primero se realiza la etapa de desintoxicación; posteriormente, la etapa de estabilización fisiológica, y finalmente la adaptación de la persona a la comunidad, y al mismo tiempo se realiza un trabajo conjunto con la familia del afectado.

La institución es privada y para más información al respecto puede contactarse al teléfono (0983) 960-960.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.