04 ago. 2025

Abren otra investigación por una nueva amenaza de muerte a Mauricio Macri en Twitter

Buenos Aires, 23 dic (EFE).- La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó hoy que se abrió una investigación por una nueva amenaza de muerte hacia el presidente Mauricio Macri en Twitter.

En la imagen un registro del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien ha recibido varias amenazas de muerte vía telefónica y a través de redes sociales. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien ha recibido varias amenazas de muerte vía telefónica y a través de redes sociales. EFE/Archivo

“Nuestra política es no a la impunidad, no a la permisibilidad, de que Argentina sea un país donde la violencia la tomemos como algo cotidiano y común, sino como clara estrategia de persecución penal a todos aquellos que utilizan lenguajes o metodologías violentas”, explicó la funcionaria en declaraciones a Radio Mitre.

La ministra destacó que cuando ocurren estos casos se judicializan y se mantiene un seguimiento para que no queden sin resultados.

La amenaza se realizó este jueves y fue difundida mediante un vídeo donde se escucha una voz distorsionada con el siguiente mensaje: “Señor Presidente nadie nos va a detener y por sus crímenes contra los argentinos, pronto usted va a morir. ¡Viva Perón!”.

Además se muestra un cartel con la leyenda “Macri te vamos a matar”, sobre ocho balas de grueso calibre.

También circuló, en la misma cuenta, otra foto donde se observa una mano con una pistola.

“El mensaje es muy tétrico, de una persona que dice que va a matar a Macri por lo que está haciendo”, dijo la ministra, que también fue amenazada por ese usuario, e insistió en que es algo “que se viene repitiendo”.

No es la primera vez que el jefe de Estado es amenazado telefónicamente o a través de las redes.

El último caso en el que actuaron las fuerzas de seguridad fue el pasado lunes, cuando un hombre de 37 años fue detenido en Mar del Plata por haber amenazado también a Macri, y a miembros del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la misma red social.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.