08 sept. 2025

Abren los colegios en Francia para la primera vuelta de las presidenciales

París, 23 abr (EFE).- Los colegios electorales de la Francia metropolitana abrieron hoy a las 08.00 hora local (06.00 GMT) para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se presentan como las más inciertas de los últimos años.

Carteles con alguno de los candidatos presidenciales en Francia adornan vallas publicitarias en el exterior de  una mesa electoral en París (Francia). EFE

Carteles con alguno de los candidatos presidenciales en Francia adornan vallas publicitarias en el exterior de una mesa electoral en París (Francia). EFE

El socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon parten con opciones de clasificarse para la segunda ronda del próximo 7 de mayo, en estos comicios en los que participan 11 candidatos.

Junto con los colegios de los territorios de ultramar, que habían abierto con antelación, son 66.500 los despachos de voto en los que los 45,67 millones de electores franceses censados podrán depositar su sufragio.

La jornada electoral se desarrollará en medio de importantes medidas de seguridad, tras el atentado que el pasado jueves costó la vida a un policía en los Campos Elíseos de París, dos días después de que las autoridades impidieran otro contra la campaña electoral con el arresto de dos personas en Marsella.

Unos 50.000 agentes de policía y gendarmería y 7.000 militares están desplegados como refuerzo de seguridad durante las presidenciales, las primeras que se celebran en Francia bajo el estado de emergencia.

Decretado tras los atentados de París y Saint-Denis del 13 de noviembre de 2015, ese estado permite al Ejecutivo efectuar determinadas acciones sin autorización judicial.

El control se incrementará en la entrada de los colegios electorales, al que solo podrán acceder quienes estén inscritos en las listas, lo que evitará la imagen de ciudadanos que acudan en familia a depositar su papeleta.

Los sondeos publicados en las últimas semanas indican que Macron y Le Pen pasarán a la segunda vuelta.

Pero su ventaja sobre Fillon y Mélenchon se ha ido reduciendo en los días previos a la jornada de reflexión, por lo que entra dentro de lo que los expertos consideran que es el margen de error de sus estudios.

Los colegios estarán abiertos hasta las 19.00 horas (17.00 GMT) en la mayor parte de las ciudades y una hora más tarde en las de mayor tamaño.

Al mediodía (10.00 GMT) se conocerán los primeros resultados de participación, que serán actualizados por el Ministerio del Interior a las 17.00 horas (15.00 GMT).

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.