18 ago. 2025

Abren la causa de beatificación de Chiara Lubich, fundadora de los Focolares

El obispo de Frascati (centro de Italia), Raffaello Martinelli, presidió este martes la apertura de la causa de beatificación y canonización de la italiana Chiara Lubich, fundadora del movimiento católico de los Focolares.

beatificacipon.jpg

Chiara Lubich fue fundadora del movimiento católico de los Focolares. Foto: www.diarionorte.com

EFE

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la catedral de Frascati, Martinelli recordó que de ahora en adelante el Tribunal Eclesiástico está llamado a examinar “las obras, las virtudes y los escritos” de la fundadora para continuar con el proceso, informó Radio Vaticano.

El papa Francisco participó por medio de un telegrama remitido por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en el que destaca “el luminoso ejemplo de vida” de Lubich, quien “encendió una luz para la Iglesia en el camino de la unidad”.

La mística italiana (Trento 1926-Roma 2008) nació con el nombre de Silvia Lubich, si bien pronto cambió su nombre en honor a la santa de Asís.

En 1943, cuando trabajaba como maestra, tuvo una “experiencia mística” durante la II Guerra Mundial (1939-45).

Entre edificios desolados por los bombardeos, Chiara permaneció en la ciudad para ayudar a quienes más sufrían, decisión que animó a un grupo de jóvenes a seguir su ejemplo y alojarse junto a ella en una casa que constituyó el primer “focolare” (hogar).

La comunidad inició su difusión por Europa en 1956, en 1958 llegó a América Latina, en 1961 a América del Norte y más tarde, en 1963, se extendió por Asia para llegar a finales de esa década, en 1967, a Australia.

En 1962, el movimiento recibió su primera aprobación papal, por orden de Juan XXIII, pero la definitiva no llegó hasta 1990, durante el pontificado de Juan Pablo II.

En la base de su ideario está la “caridad”, que se practica de forma comunitaria y continua para llegar a la “unidad”, otro de sus principios.

De este modo se podrá llegar, según sus preceptos, a la finalidad específica del movimiento: la consecución de una “fraternidad universal”.

Por esta razón, esta asociación aboga por el “diálogo”, elemento canalizador para llegar a otras religiones, a personas sin convicciones religiosas y a responsables de diferentes ámbitos “de la realidad humana”.

El movimiento de los Focolares está presente en 194 países, tiene 120.000 miembros y cuenta con un millón y medio de simpatizantes.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.