25 oct. 2025

Abre al público el puesto de comida rápida de casi 2.000 años en Pompeya

El antiguo local, que era un restaurante de comida rápida hace casi 2.000 años, fue habilitado a los turistas en Pompeya a partir de este jueves.

termopolio en Pompeya.jpg

El termopolio de Regio V fue desenterrado en recientes excavaciones.

Foto: @pompeii_sites

El descubrimiento del puesto de comida rápida en Pompeya fue anunciado por el Ministerio de Cultura de Italia a finales del 2020 y a partir de este jueves está habilitado para la visita de turistas.

El Parque Arqueológico de Pompeya anunció su apertura al público a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de un local donde se servía comida caliente y bebidas y fue descubierto en el cruce de calles de la Regio V, uno de los barrios de la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., publicó Sputnik.

Nota relacionada: Hallan puesto de “comida rápida” de hace casi 2.000 años en Pompeya

Se trata de uno de los termopolios que antiguamente eran muy difundidos en el Imperio romano, tan solo Pompeya contaba con unos 80 locales de ese tipo.

El sitio ahora habilitado al público se caracteriza por una decoración excepcional del mostrador, con la imagen de una ninfa marina a caballo y otros animales con colores tan brillantes que parecen tridimensionales.

Pero lo que más ha sorprendido a los arqueólogos es el descubrimiento en los envases con restos de esta comida que se vendía en la calle y que es el origen de la “comida para llevar”.

Le puede interesar: Hallan en Pompeya restos de víctimas de la erupción del año 79 d. C.

Los primeros análisis confirman que las pinturas del mostrador representan, al menos en parte, los alimentos y bebidas que realmente se vendían dentro del termopolio.

Durante las excavaciones también fueron hallados una mesa de cerámica, nueve ánforas, una copa de bronce y frascos de vino, entre otros objetos.

El nombre de termopolio deriva de dos palabras griegas que significan literalmente “caliente” y “vendo”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.