18 sept. 2025

Abogados repudian politización en comicios del Consejo de la Magistratura

El Colegio de Abogados de Caaguazú repudió la “intromisión política” en futuros comicios del Consejo de la Magistratura. Critica que el candidato Óscar Paciello se haya reunido públicamente con políticos colorados en Coronel Oviedo.

Óscar Paciello en Coronel Oviedo.jpeg

Parte de la reunión de Óscar Paciello, en la que están presentes el ex diputado Mario Soto y su hijo Marcelo.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado a la opinión pública, el Colegio de Abogados de la ciudad de Caaguazú denunció la contaminación política para la elección de representantes de este gremio en el Consejo de la Magistratura, donde se cuenta con dos cupos para la conformación de este órgano.

“A causa de la politización, se desnaturaliza la convocatoria del proceso, que debería ser netamente de abogados independientes”, señala en el escrito dado a conocer este martes.

Te puede interesar: Mario Abdo pide a la Corte Suprema independencia y seguridad jurídica

Por otro lado, sostiene que es un absurdo que políticos induzcan, acompañen y decidan sobre representaciones que corresponden exclusivamente a los abogados independientes, creándose una suerte de dependencia que constituye en un compromiso partidario a sus intereses de fondo, en contrasentido de la mentada independencia del sistema de Justicia, contemplada por la Constitución Nacional.

Estas son algunas de las razones por las que el gremio de abogados rechaza las intromisiones políticas.

Leer también: Consejo de la Magistratura ya tiene a los ternados para Defensoría

De acuerdo al abogado Jorge Do Santos, miembro del referido colegio, la postura asumida fue luego de que el candidato Óscar Paciello se haya reunido públicamente en Coronel Oviedo con el ex diputado Mario Soto y su hijo, el ex ministro de la Juventud Marcelo Soto.

Del encuentro habrían participado abogados y funcionarios del Poder Judicial, así como de la Fiscalía, que responden al liderazgo de los Soto a nivel regional.

La Corte Suprema de Justicia deberá convocar a los abogados con matrícula para elegir a dos de ellos como titulares y dos suplentes para integrar el Consejo de la Magistratura en el período 2020-2023.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.