30 jul. 2025

Abogados expondrán ante el Senado las falencias en imputación de Abdo

Defensores del ex presidente acudirán al Senado para mostrar en principio cuatro irregularidades de la carpeta fiscal, como la intervención de Ovelar y la extracción ilegítima de datos de Seprelad.

27403062

Imputado. El cartismo busca su revancha contra Mario Abdo por las filtraciones de datos.

ARCHIVO

Los tres abogados del ex presidente Mario Abdo Benítez, imputado por supuestas filtraciones de datos de instituciones que afectaron a Horacio Cartes, acudirán a la convocatoria de la Cámara de Senadores para responder sobre las consultas en torno al pedido de desafuero remitido por la jueza Cynthia Lovera.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Lilian Samaniego, será la encargada de recibir a Enrique Kronawetter, César Trapani y Federico Huttemann, luego de lo cual deberá emitir dictamen a favor o en contra del desafuero del ex mandatario.

Los defensores de Abdo Benítez adelantaron que expondrán sobre las deficiencias del acta de imputación.

Para los abogados, el proceso penal tiene múltiples vicios y refleja una fuerte manipulación del Poder Judicial en favor de un sector político económico, por lo que anuncian que mostrarán todas las irregularidades para sostener que la causa es nula, debido a la grave vulneración de derechos constitucionales.

CASO OVELAR. La primera falencia que será expuesta por los abogados ante los senadores es la falta de objetividad del Ministerio Público, que trabajó armando la causa bajo el direccionamiento de Pedro Ovelar, defensor del ex presidente Horacio Cartes. Este hecho se comprueba mediante la filtración de conversaciones de WhatsApp entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado del denunciante.

FABRICACIÓN. Los abogados consideran que hubo fabricación ilegítima de evidencias a pedido del denunciante, esto también mediante la coordinación entre Aldo Cantero, que fue apartado de la causa, y Pedro Ovelar, quien daba instrucciones al fiscal. El escándalo incluso obligó a Cartes a sumar a otro defensor, Guillermo Preda, quien hace años trabaja como su abogado.

OCULTAMIENTO DE DATOS. Otro punto objetado por los abogados de Mario Abdo es que hay un ocultamiento de la investigación debido a que varios imputados ni siquiera sabían que estaban siendo investigados, pero figuraban en una carpeta fiscal caratulada como innominada.

PRODUCCIÓN SIN CONTROL DE LA DEFENSA. Finalmente, la cuarta falencia que será señalada por los abogados de Marito es la producción de pruebas sin posibilidad de control de la defensa.

Esto tiene relación con la extracción de datos que se realizó de forma irregular en enero pasado del servidor informático de Seprelad, específicamente, de los correos electrónicos de los imputados, sin presencia de los abogados, pese a la orden judicial que exigía al fiscal Aldo Cantero que los abogados de los afectados formen parte del peritaje.

RESERVA. La semana pasada, la Fiscalía decidió tratar bajo reserva el contenido de la investigación del caso Abdo Benítez, por lo que rechazó un pedido de información que realizó el Senado para analizar si desaforar o no al ex presidente.

La Comisión de Asuntos Constitucionales solicitó a la Fiscalía la copia íntegra del cuaderno de la investigación, información requerida para emitir un dictamen en la reunión de mañana, ya que la sesión donde se decidirá el desafuero será al día siguiente, el miércoles.

La nota de rechazo fue firmada por Emiliano Rolón.

FALENCIAS DEL CASO ABDO SEGÚN ABOGADOS Falta de objetividad del Ministerio Público. La filtración de mensajes de WhatsApp entre Aldo Cantero y Pedro Ovelar demostraron que existió direccionamiento en la causa contra Mario Abdo. Fabricación ilegítima de evidencias a pedido del denunciante. Para los abogados, la coordinación entre Aldo Cantero y Pedro Ovelar, quien daba instrucciones al fiscal por WhatsApp. Ocultamiento de la investigación. La carpeta fiscal llevó una carátula contra innominados, mientras los imputados eran investigados sin saberlo. Producción de pruebas sin posibilidad de control de la defensa. Se extrajeron datos del servidor de Seprelad de correos de imputados sin presencia de abogados.

Más contenido de esta sección
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.