02 may. 2025

Abogado de Cristina Fernández denuncia “ilegalidades” en allanamientos

Uno de los abogados de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) denunció este lunes que hubo “ilegalidades” en los allanamientos en los tres domicilios de la actual senadora ordenados la pasada semana por un juez que investiga si recibió sobornos de empresarios durante el kirchnerismo.

Allanamiento.jpg

La Justicia argentina ordenó allanamientos a las propiedades de Cristina Fernández.

EFE.

El defensor Carlos Beraldi emitió un comunicado en el que afirmó que se le “impidió controlar” el operativo realizado el jueves pasado en la casa de la ex mandataria Cristina Fernández en el barrio porteño de Recoleta, “violándose expresamente las disposiciones constitucionales” y “la ley dictada en consecuencia”.

También consideró que no se respetó lo que el Senado había dispuesto cuando autorizó por unanimidad -con el voto a favor de la misma Fernández- que se realizaran los allanamientos, un paso necesario al contar la legisladora con fueros parlamentarios.

“Todas estas ilegalidades ya fueron denunciadas ante la Justicia penal competente, el Consejo de la Magistratura, el Colegio de Abogados y será puntualizada a cada uno de los jefes de bloque del Senado”, reveló Beraldi.

Asimismo, apuntó que el procedimiento realizado el viernes en el domicilio de la ex presidenta en la sureña localidad de El Calafate “fue extendido en el tiempo de manera ilegal y deliberada con el inequívoco propósito de seguir generando estrépito y material para las tapas de diario del fin de semana”.

Lea más: La Justicia allana otra vivienda de Cristina en una causa de corrupción

El abogado criticó que se filtraron a la prensa datos “absolutamente falsos” y negó que, como publicaron algunos medios locales, haya bóvedas, documentos u “objetos” que puedan tener una procedencia ilícita.

A su juicio, lo que el magistrado del caso, Claudio Bonadio, ordenó decomisar no está relacionado con el objeto de la causa y, además, “son efectos que integran el ajuar del hogar, cuya incautación no tiene otro propósito que generar daño y humillación”.

Beraldi también denunció que las autoridades se llevaron documentación que guarda relación directa con el cargo de senadora que actualmente ejerce Fernández, lo que, según dijo, demuestra la “persecución política” a la que esta se encuentra sometida.

La propia Cristina Fernández votó a favor de los allanamientos a sus propiedades.

La propia Cristina Fernández votó a favor de los allanamientos a sus propiedades.

EFE.

Además, apuntó que la empleada del hogar y dos familiares de Fernández ingresaron en el domicilio de Buenos Aires este sábado, dos días después del operativo, y cuando estaban limpiando el dormitorio de la ex mandataria “sintieron mareos, fuerte picazón en la garganta y los ojos y dificultades para respirar”.

“Luego de efectuarse los controles médicos de rigor, se constató que las dolencias padecidas tienen como origen un tóxico de contacto, recomendándose evitar, por todos los medios, una nueva reexposición al mismo ambiente. Por esa razón, mi representada decidió no regresar a ese departamento”, denunció.

Para Beraldi, lo ocurrido “se suma a la saga de dos años y medio de hostigamientos y persecuciones” hacia la ex mandataria, propios de “una sociedad predemocrática, en la que los derechos y garantías ciudadanos, al menos de los opositores al Gobierno actual, son directamente eliminados”.

Nota relacionada: Registran las viviendas de Cristina en busca de pruebas de sobornos

Por su parte, el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, aseguró al canal Todo Noticias que los efectivos que participaron en los allanamientos no usaron “ningún tipo de químico” e insistió en que actuaron siempre en base a lo dispuesto por la Justicia.

La investigación de Bonadio dejó multitud de empresarios y ex funcionarios imputados, de los que alrededor de una quincena declararon ya como “arrepentidos”, figura que otorga a los acusados beneficios penales si colaboran con la Justicia.

El caso salió a la luz por los cuadernos que Oscar Centeno, un chofer del Ministerio de Planificación, en los que contaba cómo supuestamente llevaba bolsas con dólares de parte de empresarios a funcionarios, durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa, Fernández.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.