22 ago. 2025

Abogada trans exige jurar y matricularse ante el Poder Judicial

Una joven trans pide a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que le tome juramento para poder matricularse como abogada.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

Kimberly Ayala culminó su carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Este (UNE) y, después de cinco años, exige a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) poder jurar y obtener la matriculación como abogada.

Esta situación se vio demorada como consecuencia de la discriminación por su identidad de género.

Pese a cumplir con todos los requisitos académicos le negaron la posibilidad con el argumento de que su apariencia no concuerda con el nombre masculino, informaron desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Pese a todo, este lunes nuevamente solicitará al Poder Judicial, bajo patrocinio legal de la Codehupy, y con respaldo de Amnistía Internacional, que se cumpla con su derecho de jurar y matricularse como abogada.

Lea más: Entre ataques y olvidos: Comunidad LGBT se siente cada vez más vulnerada en conservador Paraguay

La abogada señala que funda su reclamo en el contenido de los artículos 25, 33, 35, 40, 46, 47, 86, 88 y 107 de la Constitución Nacional. La profesional, de momento se desempeña como peluquera, debido a que le niegan el derecho de ejercer su profesión.

Los artículos aludidos por la abogada refieren al derecho a la libertad de expresión de la personalidad, a la igualdad de las personas y las garantías de la igualdad; así como al derecho al trabajo, a la no discriminación y a la libertad de concurrencia.

“Creo que es muy importante que se dé esta matriculación porque va a quedar como un precedente para chicos y chicas trans, y para la comunidad LGBT en general, para que puedan estar seguros que sus derechos sí van a ser garantizados”, indicó Kimberly Ayala.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.