25 ene. 2025

Abogada de RGD usaba al Ministerio Público “como garrote” para cobrar

Los fiscales pidieron que la profesional vaya a juicio oral. Según afirman, su conducta es dolosa, ya que sabía que no correspondía ninguna de las 155 denuncias que presentó a nombre de Daher.

Prueba. En el juicio contra RGD, el Tribunal confirmó que las 155 denuncias eran falsas.esposado_31595715.jpg

Prueba. En el juicio contra RGD, el Tribunal confirmó que las 155 denuncias eran falsas.

En su acusación a la abogada de Ramón González Daher –Emma González Ramos–, los fiscales Alma Zayas y Néstor Coronel confirman que la profesional usaba como apriete las denuncias y que lo único que pretendía era presionar para cobrar las deudas de los préstamos.

Según la Fiscalía, Emma González, entre el 2013 al 2020, “en su calidad de abogada patrocinante del señor Ramón González Daher, presentó 155 denunciantes contra personas que supuestamente cometieron hechos de estafa y apropiación, utilizando hechos que no reflejan la realidad”.

MODUS OPERANDI. Mencionan que ella hacía denuncias “que no correspondían”, porque anhelaba lograr mediante eso los cobros compulsivos.

Desde el Ministerio Público afirmaron que tienen la certeza de contar con suficientes elementos que fundamentan la responsabilidad de la abogada en las denuncias falsas.

Y que esto queda probado con la condena que recibió Ramón González Daher por usura, lavado de dinero y también denuncia falsa en causas en las que la hoy acusada tuvo participación.

Emma González patrocinaba sus denuncias que “versaban sobre operaciones mercantiles y/o comerciales”, sin que se detallen cuál era el negocio que González Daher hacía con estos, quienes finalmente terminaban siendo víctimas.

Además, según los fiscales, ella tuvo una “conducta dolosa”, ya que siendo abogada, conocía el derecho y sabía bien que los cheques que denunciaba provenían de los préstamos que hacía Daher y no específicamente de negocios. Usó –dice la acusación– al Ministerio Público “como un ente represor para lograr bajo ese medio el cobro del dinero”.

CONDENADO. Desde el 2021, Ramón González Daher está cumpliendo su condena de 15 años por haber formado un esquema de aprietes.

Los hechos por los cuales fue sentenciado son usura, lavado de dinero y denuncia falsa, mientras que su hijo cumple una condena de 5 años por lavado de dinero.

El Tribunal de Sentencia que los condenó había remitido al Ministerio Público antecedentes de 155 causas en que González Daher había denunciado falsamente a sus deudores, con el fin de cobrar el dinero de la usura. También remitieron los antecedentes de la esposa, de un médico y de la abogada ahora acusada.

Según las juezas, las víctimas de estos aprietes tienen el derecho de también reclamar indemnización y se sabe que ya algunas están preparando demandas.

En cuanto al comiso de bienes de padre e hijo es por la sumas de G. 240.554 millones y USD 11.711.977 dólares, es decir, un total de más de USD 47 millones.

Emma González Abogada de RGD_3.jpg

Emma González Ramos

Acusan a médico

Recientemente, también fue acusado el médico Federico del Puerto, por expedición de certificados de salud de contenido falso.

Supuestamente, este había expedido un reposo a Ramón González Daher haciendo constar que padecía supuestamente una infección dentaria.

Con esto se había suspendido una jornada de su juicio. Sin embargo, el forense Pablo Lemir constató que el certificado era falso, según la Fiscalía. Ramón González Daher también fue acusado por el uso del certificado.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.