10 ago. 2025

Abdeslam, inculpado por atentados de París, rechaza ser extraditado a Francia

Salah Abdeslam, uno de los presuntos autores de los atentados del 13-N en París inculpado hoy por participar en asesinatos terroristas y en las actividades de un grupo terrorista, ha rechazado su extradición a Francia demandada por las autoridades galas.

salahabdeslam.jpg

Abdeslam, el escurridizo yihadista del 13N capturado en su barrio de Bruselas. Foto: www.heraldo.es.

EFE


Abdeslam, detenido el viernes junto con otras cuatro personas en un operativo policial en Molenbeek (Bruselas), a escasos metros de su domicilio familiar, compareció dos veces este sábado ante un juez de instrucción, que decretó mandato de arresto contra el y le presentó los cargos.

El abogado de Abdeslam, Sven Mary, uno de los mejores letrados de Bruselas, dijo a la prensa que su cliente colabora con la Justicia belga y admite que estaba en París el 13 de noviembre, pero que se opone a ser extraditado a Francia.

El presidente francés, François Hollande, dijo el viernes que Francia pedirá la extradición de Abdeslam y expresó su confianza en que las autoridades belgas “responderán de la manera más rápida posible”.

El ministro belga de Justicia, Koen Geens, señaló por su parte que Bélgica era favorable a esa extradición.

“Los hechos más graves tuvieron lugar en Francia, así que es normal que Abdeslam sea extraditado”, indicó.

Precisó que, de hecho, esa extradición era solo “una formalidad”.

El abogado de Abdeslam explicó que este comparecerá el próximo miércoles ante la Cámara del Consejo de Bruselas, que decide en Bélgica si hay suficientes indicios de culpabilidad de un sospechoso en la fase de instrucción para mantenerle detenido.

También fue puesto hoy bajo mandato de arresto Monir Ahmed Alaaj, alias Amine Choukri, inculpado de los mismos cargos que Abdeslam.

El tercer acusado con cargos y privado de libertad hoy fue Abid Aberkan, por participar en actividades de un grupo terrorista y encubrir a delincuentes.

Por su parte, Djemila M. fue acusada asimismo de encubrir a delincuentes, pero no privada de libertad, y Sihane Aberkan fue liberada sin cargos.

Abdeslam será ingresado esta tarde en la prisión de alta seguridad de Brujas, donde se encuentran encarcelados dos de sus supuestos cómplices, Hamza Attouh y Mohamed Amri, que fueron a recogerle a París en coche tras los atentados de noviembre.

Los dos están acusados de atentado terrorista y de participación en organización terrorista.

En el mismo establecimiento penitenciario se encuentra Mehdi Nemmouche, presunto autor del ataque al Museo Judío de Bruselas el 24 de mayo de 2014.

Por otra parte, el primer ministro belga, Charles Michel, anunció hoy que Bélgica mantendrá el nivel 3 de alerta terrorista, a un peldaño del máximo, después de las detenciones del viernes.

El alivio sentido, en particular tras la captura del presunto cerebro del aparato logístico de los atentados del 13-N en París, no hará bajar la guardia a las autoridades, ya que la amenaza terrorista persiste, según Michel.

“Quizá ganamos una batalla ayer, pero aún no hemos ganado la guerra”, subrayó.

La decisión de mantener la alerta en el nivel 3 se anunció tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad de Bélgica para tratar la última evaluación del Órgano de Coordinación para el Análisis de la Amenaza (OCAM).

El nivel 3 está ligado a una amenaza “posible y creíble” y se aplica en Bruselas desde los atentados del 13-N en París, al considerar que ese tipo de ataques podrían reproducirse en suelo belga.

No obstante, la presencia de militares que patrullan las calles de algunas ciudades del país dura ya más un año, tras el atentado en París al semanario satírico “Charlie Hebdo” y el desmantelamiento de una célula yihadista en Verviers, en el este de Bélgica.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.