04 nov. 2025

A vida nueva, ayuno nuevo

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 9, 14-15.

“Ya vendrá el día en que les será arrebatado el esposo; entonces, ya ayunarán”. Este tiempo ya ha llegado, pues Jesús ha transformado el ayuno en la preparación para su Pascua.

El esposo ya nos ha sido arrebatado. Ya ha llegado el tiempo en el que los cristianos, igual que los discípulos de Juan y los fariseos, hemos de sujetarnos también a la disciplina y al ayuno.

Claro que la nueva Ley –que es ley para hijos de Dios, para mujeres y hombres renovados por la fuerza del Espíritu Santo– no está sujeta a la letra y a las complicaciones de la vieja casuística.

Nada volverá a ser igual que antes porque Cristo lo ha cambiado todo. Cristo ha extirpado nuestros corazones de piedra. Jesús ha muerto por amor. Ha dejado traspasar su corazón con una lanza. Ha entregado hasta la última gota de su sangre. Y, donde había piedra, nos ha implantado un corazón de carne y nos ha transfundido su propia sangre derramada por amor.

Los cristianos, ayunamos y mortificamos nuestro cuerpo redimido, como hijos de Dios. No actuamos como funcionarios que conocen perfectamente sus competencias (aunque seamos ministros suyos).

No nos comportamos como militares que practican obedientemente las órdenes mandadas (aunque, en efecto, también pertenezcamos a la milicia de Cristo). Y menos como esclavos, que mansos y sumisos acatan la voluntad de su amo (aunque sea muy cierto que, con la humildad de María, deseamos ser y sentirnos esclavos del Señor).

El nuevo motor del ayuno cristiano solo puede ser uno: El amor, la identificación con Cristo Jesús crucificado, muerto, sepultado.

Durante la Cuaresma nos preparamos con penitencia y ayuno para celebrar estos misterios durante la Semana Santa. Pero lo hacemos todo por Cristo, con él y en él. La iglesia nos invita en este día de hoy a abstenernos de comer carne. Y nuestro nuevo corazón de carne nos invitará quizá a algo más.

No nos olvidamos nunca que somos hermanos del Resucitado. Enseguida llegará la Pascua en la que celebraremos todo con la alegría del Resucitado. Pero cada celebración tiene su tiempo. Y ahora toca ayunar.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2024-02-16/)

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.