26 nov. 2025

A vida nueva, ayuno nuevo

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 9, 14-15.

“Ya vendrá el día en que les será arrebatado el esposo; entonces, ya ayunarán”. Este tiempo ya ha llegado, pues Jesús ha transformado el ayuno en la preparación para su Pascua.

El esposo ya nos ha sido arrebatado. Ya ha llegado el tiempo en el que los cristianos, igual que los discípulos de Juan y los fariseos, hemos de sujetarnos también a la disciplina y al ayuno.

Claro que la nueva Ley –que es ley para hijos de Dios, para mujeres y hombres renovados por la fuerza del Espíritu Santo– no está sujeta a la letra y a las complicaciones de la vieja casuística.

Nada volverá a ser igual que antes porque Cristo lo ha cambiado todo. Cristo ha extirpado nuestros corazones de piedra. Jesús ha muerto por amor. Ha dejado traspasar su corazón con una lanza. Ha entregado hasta la última gota de su sangre. Y, donde había piedra, nos ha implantado un corazón de carne y nos ha transfundido su propia sangre derramada por amor.

Los cristianos, ayunamos y mortificamos nuestro cuerpo redimido, como hijos de Dios. No actuamos como funcionarios que conocen perfectamente sus competencias (aunque seamos ministros suyos).

No nos comportamos como militares que practican obedientemente las órdenes mandadas (aunque, en efecto, también pertenezcamos a la milicia de Cristo). Y menos como esclavos, que mansos y sumisos acatan la voluntad de su amo (aunque sea muy cierto que, con la humildad de María, deseamos ser y sentirnos esclavos del Señor).

El nuevo motor del ayuno cristiano solo puede ser uno: El amor, la identificación con Cristo Jesús crucificado, muerto, sepultado.

Durante la Cuaresma nos preparamos con penitencia y ayuno para celebrar estos misterios durante la Semana Santa. Pero lo hacemos todo por Cristo, con él y en él. La iglesia nos invita en este día de hoy a abstenernos de comer carne. Y nuestro nuevo corazón de carne nos invitará quizá a algo más.

No nos olvidamos nunca que somos hermanos del Resucitado. Enseguida llegará la Pascua en la que celebraremos todo con la alegría del Resucitado. Pero cada celebración tiene su tiempo. Y ahora toca ayunar.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2024-02-16/)

Más contenido de esta sección
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.