20 ene. 2025

A un año del inicio de la guerra, Ucrania resiste y Putin amenaza

Al cumplirse un año de la invasión de Rusia, las fuerzas ucranianas resisten a los feroces combates en el este del país. Putin, en tanto, anunció la disposición de más armas nucleares modernas.

Al celebrarse hoy el primer aniversario de la invasión rusa, el Ejército ucraniano resiste al avance de las tropas rusas en Bajmut, que amenazan con estrechar el cerco sobre este bastión del Donbás, mientras Rusia aprovechó el Día del Defensor de la Patria para mostrar una vez más su músculo nuclear.

“El enemigo continúa atacando las posiciones de nuestras tropas en la dirección de Bajmut (…) lleva a cabo un reconocimiento aéreo activo para ajustar el fuego de su artillería”, reconoció este jueves el mando ucraniano, al señalar que más de veinte localidades aledañas fueron bombardeadas en la última jornada.

RESISTENCIA. La inteligencia británica afirmó que en “las últimas 48 horas continuaron los intensos combates en el sector de Bajmut, donde las fuerzas ucranianas mantienen el control de las rutas de suministros, a pesar de que Rusia va estrechando progresivamente el cerco durante las últimas seis semanas”.

La toma de Bajmut, asediada infructuosamente por las tropas rusas desde hace más de siete meses, permitiría al Ejército ruso avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk.

El mando ucraniano observó también un incremento de las actividades rusas en la región de Járkov, donde los defensores repelieron “ataques cerca de Kupiansk, en el este de la región de Járkov, no muy lejos de la vecina Lugansk”.

El jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksii Hromov, denunció que Rusia ha lanzado casi 5.000 misiles en contra de su país durante el último año.

El militar también destacó que los ucranianos han sufrido también durante la invasión, un total de 1.100 ataques con drones.

“Debido a la falta de misiles de alta precisión en su arsenal, las fuerzas rusas utilizan misiles de crucero antibuque Kh-22, los llamados ‘asesinos de portaaviones’ para destruir la infraestructura civil ucraniana”, añadió, al destacar que solo durante el último mes los ucranianos derribaron seis aviones, dos helicópteros, 80 misiles de crucero y 84 drones rusos.

FESTEJO RUSO. Mientras, Rusia amaneció con las felicitaciones del presidente ruso, Vladímir Putin, por el Día del Defensor de la Patria; un festejo heredado de la época soviética que celebraba cada 23 de febrero la creación del Ejército Rojo y este año busca cerrar filas en apoyo a la campaña militar rusa en Ucrania.

“Esta fiesta popular simboliza la historia heroica de nuestro Ejército y nuestra Armada, la relación indestructible de todas las generaciones de defensores de la Patria”, afirmó en un mensaje de video publicado por el Kremlin. Putin aprovechó para mostrar nuevamente músculo y destacó que “un ejército y una flota modernos y efectivos son la garantía de la seguridad y soberanía del país, de su desarrollo estable y su futuro”, al anunciar que Rusia continuará desarrollando sus Fuerzas Armadas que recibirán “equipamiento de avanzada”.

“Especial atención, al igual que antes, dedicaremos a la triada nuclear. Este año entran en guardia operativa las primeras instalaciones de lanzamiento de los sistemas de misiles Sarmat con el nuevo misil pesado”, afirmó, al anunciar más suministros de misiles hipersónicos Kinzhal y Tsirkon al Ejército ruso.

Los misiles intercontinentales superpesados del tipo Sarmat son capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares.


EEUU impone nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos anuncia hoy nuevas sanciones “de amplio alcance” contra Rusia, un año después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania, dijo este jueves la Casa Blanca. “Estados Unidos implementará sanciones de amplio alcance contra sectores clave que generan ingresos para Putin”, declaró la portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre.
El viernes Ucrania será el tema central de una cumbre virtual de los países del G7 en la que participará el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Entre los objetivos figurarían los bancos y las entidades que ayuden a Moscú a evadir las sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Estados Unidos apuntará a los bancos rusos y a la industria de la defensa, así como a “actores en terceros países que intentan compensar y esquivar nuestras sanciones”, dijo Jean-Pierre.