07 ago. 2025

A un año de vigencia, SPI abarca 87% de transferencias

En mayo pasado se cumplió un año de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en el país, una modalidad que en la actualidad representa el 87,5% de la cantidad total de transferencias en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), según las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).

Durante el quinto mes del año, en el Sipap se realizaron 5.792.333 transferencias, por un valor total de G. 40 billones, lo cual significa sendos incrementos interanuales de 86,4% y 28,5%. Considerando la cantidad de operaciones, el nivel alcanzado es el más alto registrado hasta la fecha, mientras que en monto es la segunda cifra más alta históricamente luego de la de diciembre de 2022, conforme a lo que resalta un análisis de la firma consultora Mentu.

En el análisis por rango de monto, se observa que 7 de cada 10 transferencias financieras realizadas en nuestro mercado son de montos de hasta G. 1 millón; mientras que el valor de que las que movilizan el mayor volumen de dinero –las realizadas por montos superiores a los G. 1.000 millones–, se incrementó en más del 30%.

NOVEDAD. Cabe señalar que desde la semana que viene el SPI (que es conocido también como el Sipap 24/7) presentará nuevas funcionalidades, conforme al calendario de actualizaciones trazado por el BCP. Además, todavía está latente la posibilidad de cobrar por ciertas operaciones, que en la actualidad no se cobran. El proyecto que se estudia es que los bancos fijen un costo cuando se trata de una operación comercial, con un modelo que llaman “request to pay”, según los trascendidos.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.