16 nov. 2025

A Ultranza: Pastor Insfrán hace huelga de hambre para ser trasladado a Tacumbú

El pastor José Insfrán, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, inició una huelga de hambre para exigir ser trasladado de la cárcel de Emboscada al penal de Tacumbú. Su abogado afirma que no tiene acceso a servicios de salud y es víctima de “torturas” por las condiciones de su encierro.

Pastor Insfrán irá a prisión.jpg

El pastor Insfrán se encuentra recluido en el penal de Emboscada.

Foto: Raúl Ramírez

El pastor José Insfrán, investigado en el operativo A Ultranza, inició una huelga de hambre para exigir su traslado de la penitenciaría de Emboscada al penal de Tacumbú, según confirmó su abogado, Daniel Lobo.

El representante legal afirmó que el pastor sufre de torturas y malos tratos en su actual lugar de reclusión por las condiciones de encierro, por no contar con servicios básicos como acceso a la salud.

“Mi cliente sufre padecimientos que no tiene que sufrir una persona privada de libertad, que goza aún de la presunción de inocencia”, señaló a la 1330 AM.

Lobo indicó que el pastor Insfrán sufre de hipertensión y que tuvo una operación bariátrica, por lo que necesita de atención médica, que no tiene en Emboscada, donde pasa sus días en una celda “pequeña y sin ventilación”, según el abogado.

Lea más: Pastor José Insfrán busca volver a la base de operaciones de la Senad

Sobre esta situación, el detenido presentó una denuncia en la unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público para dar a conocer su situación.

Sostienen que en el penal de Tacumbú cuentan con un sector de sanidad en caso de precisar de primeros auxilios y también está cercano al Hospital de Barrio Obrero para casos de urgencia.

José Insfrán es uno de los imputados en el marco del operativo A Ultranza, que investiga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, del cual el hombre asegura no tener participación.

“Él (el pastor Insfrán) declaró que no participó en lo que el Ministerio Público le atribuía. Si el fiscal de la causa era objetivo, debía solicitar la revocación de prisión”, insistió el abogado Daniel Lobo.

Le puede interesar: A Ultranza Py: Jueza eleva histórica causa a juicio oral y cinco acusados ya tienen condenas

Sin embargo, el abogado afirmó que su cliente cuenta con mucha información que podría brindar una vez que esté en una situación diferente.

Parte de un clan

José Insfrán, según el Ministerio Público, forma parte del clan Insfrán, integrado por sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Conrado Insfrán, que se encuentran detenidos; y Yolanda Insfrán, que está prófuga de la Justicia.

El hombre era líder del Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú. Tenía una orden de detención en el marco de la megaoperación desde el 2022, poco después de que se haya iniciado la operación.

El 16 de noviembre de 2023 se entregó luego de permanecer prófugo por varios meses.

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.