08 nov. 2025

A ocho años del rescate de Íngrid Betancourt

Este sábado se recuerdan ocho años del rescate de Íngrid Betancourt. La política colombiana fue secuestrada por las Farc y liberada tras seis años de cautiverio.

ingrid.jpg

Desde su liberación, Betancourt trabaja por la paz en su país. Foto: elespectador.com

Pocos días después de haber participado el 26 de junio último del Foro “La reconciliación, más que realismo mágico”, donde la ex candidata presidencial habló de perdonar y manifestó que la paz deja más beneficios que la guerra, se recuerdan este sábado 8 años desde que recuperó la libertad.

Betancourt fue rescatada el 2 de julio del 2008 del poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), quienes la secuestraron seis años antes mientras ella realizaba su campaña política con miras a las presidenciales.

El secuestro puso a Colombia en la mira todo el tiempo que duró el cautiverio de la política, por lo que la presión fue bastante.

Sin embargo, con la firma de un histórico acuerdo de la paz entre el Gobierno colombiano y las FARC este año, la mujer dijo que el círculo se cierra y se vuele a empezar.

Así también, en el foro por la paz, la mujer dio un efusivo abrazo a Clara Rojas, su asistente durante la campaña política quien también estuvo varios años secuestrada por el grupo armado. El abrazo significó el perdón y el olvido para ambas.

“Por primera vez en 60 años, los colombianos vamos a poder dormir tranquilos, con la serenidad de que no va a haber combates entre las Farc y el Ejército. Es lo más importante que le ha pasado a Colombia desde el grito de Independencia”, aseguró la excandidata presidencial en diálogo con Caracol Radio.

Para Betancourt, el alto al fuego beneficia especialmente a los trabajadores del campo, donde aseguró que la gente fue desplazada por la guerrilla y donde “la guerra se gestaba realmente”.

“Tenemos que reflexionar sobre el proceso que nos lleve reunirnos en la asamblea nacional que es el Congreso, para debatir sobre el país juntos(...) así, vamos a estar haciendo de Colombia una verdadera nación democrática, en la que ellos hagan parte de esto, lo que va a ser importante para la guerrilla y para nosotros”, manifestó refiriendo su idea de que las Farc debería tener un espacio a nivel legislativo.

Betancourt, de nacionalidad colombiana y francesa, fue candidata a la presidencia en 2002 por el partido ecologista Oxígeno. Fue rescatada en un operativo liderado por el entonces ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos. La ex rehén de las Farc desde su liberación vive fuera de Colombia.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.