03 sept. 2025

“A la velocidad de la luz quieren destituir a Prieto”

El diputado Walter García, de Yo Creo, señaló que todo el proceso de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este se lleva adelante “a las apuradas” y que provocará un desgaste electoral, además de retrasar obras y servicios. Indicó también que sus colegas colorados solicitarán una sesión extraordinaria este martes para finiquitar el asunto.

Walter García.JPG

El diputado Walter García votó en contra de la destitución de Miguel Prieto.

FOTO: RENATO DELGADO

El diputado Walter García (Yo Creo) defiende la gestión de Miguel Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este y fue el único que votó en contra de la destitución en la comisión especial, ya que sus colegas liberales tomarán la decisión en bancada y los cinco cartistas votaron a favor.

“A la velocidad de la luz se toman las decisiones, desde el primer día que se dio el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este. De la misma forma van actuando”, indicó García.

Agregó que así como están las cosas, la destitución del intendente Miguel Prieto se estudiaría este martes. “Dentro de la sesión ordinaria van a solicitar seguramente un cuarto intermedio y van a pedir una extraordinaria para tratar el punto de la destitución”, explicó.

Lea más: Comisión de Diputados dictaminó a favor de destitución de Miguel Prieto y podrían echarlo mañana

“No hay mucho que decir, la jugada ya está cantada”, aseveró.

De concretarse la destitución, en unos meses más, habrá elecciones en Ciudad del Este y Yo Creo presentará a Daniel Pereira Mujica como candidato. Aunque electoralmente, Yo Creo podría tener mejores chances según datos que maneja la oposición, García lamenta el desgaste electoral y el retraso que hay en las obras.

“Se estanca el desarrollo, el crecimiento y la tranquilidad, sobre todo, del pueblo esteño. Eso es algo fundamental para nosotros que venimos pregonando día a día. La paz, la tranquilidad, la prosperidad sobre todo”, manifestó. Mencionó también que hay un retraso en el pago de salarios debido a la intervención.

“Hoy, por ejemplo, la Municipalidad de Ciudad del Este está cerrada y nadie puede ir a pagar sus impuestos”, contó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.