08 ago. 2025

A instancias de EEUU, Ucrania y Rusia aceptan detener ataques en mar Negro

Estados Unidos anunció ayer alto el fuego, tras negociaciones celebradas en Arabia Saudita, y ofreció a Moscú aliviar la presión sobre exportaciones agrícolas como primer incentivo concreto.

31295908

Positivo. Tanto del lado ucraniano como ruso hay visos de satisfacción en los acuerdos de Riad.

afp

Rusia y Ucrania acordaron “garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro”, informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas que detallan las conversaciones de los últimos días en Arabia Saudita.

Con respecto a Ucrania, Estados Unidos se comprometió a “apoyar los esfuerzos para el canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos desplazados por la fuerza”.

Rusia, objeto de numerosas sanciones, puede contar con el apoyo de Washington para “restaurar el acceso” al mercado “mundial de exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, reducir los costes de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para estas transacciones”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su preocupación. “Creemos que es un debilitamiento de las sanciones”, declaró.

Moscú condicionó el acuerdo del Mar Negro a la flexibilización de las restricciones a sus exportaciones agrícolas.

La presidencia rusa insistió el martes que el acuerdo con Ucrania solo entraría en vigor cuando se hayan “levantado“ las restricciones al comercio de granos y fertilizantes rusos.

También afirmó haber acordado con Washington que la tregua de 30 días sobre ataques a instalaciones energéticas –anunciada la semana pasada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par norteamericano, Donald Trump–, se aplicará sobre todo a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas.

Durante las negociaciones, Estados Unidos reiteró que Trump quiere imperativamente “poner fin a las matanzas en ambos bandos del conflicto” como un “paso necesario para lograr una paz duradera”.

Zelenski afirmó que “es demasiado pronto para decir que (el acuerdo) funcionará”, pero sostuvo que es “un paso correcto”. El mandatario ucraniano añadió que Kiev y Washington coinciden en que países “terceros”, como Turquía, podrían supervisar aspectos de una futura tregua.

También dijo que esperaba que en una próxima cumbre en París se aclarase qué países podrían aportar fuerzas de mantenimiento de la paz para supervisar posibles acuerdos de tregua.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, pidió “consultas técnicas adicionales” para resolver los “detalles” de los acuerdos anunciados por la Casa Blanca.

También advirtió que “cualquier movimiento” de buques de guerra rusos en el Mar Negro frente a Ucrania constituiría una “violación” del acuerdo.

Desde julio de 2022 hasta julio de 2023, un pacto permitió a Ucrania exportar cereal a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona.

Rusia, un importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo, acusando a las potencias occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.

Kiev ha acusado a Rusia de ganar tiempo para obtener ventaja en el frente.

Uno de los negociadores rusos, Grigori Karasin, declaró que el diálogo con los estadounidenses del lunes ha sido “intenso, nada fácil, pero muy útil”.

Zelenski habla de “pasos correctos” El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí por representantes de Ucrania y Rusia con emisarios de EEUU para garantizar una “navegación segura” en el mar Negro y poner fin a los ataques contra infraestructura energética. “Es demasiado pronto para saber si funcionará, pero han sido las reuniones correctas, las decisiones correctas, los pasos correctos. Nadie después de esto puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible”, declaró ante periodistas en Kiev. EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.