28 nov. 2025

A dos años del adiós a Humberto Rubín, símbolo del periodismo radial en Paraguay

La voz del considerado prócer del periodismo radial en Paraguay, Humberto Rubín, dejó de acompañar a sus fieles oyentes hace ya dos años. El comunicador abandonó el mundo terrenal el 25 de julio de 2022.

humberto rubin.jpg

Humberto Rubín falleció el 25 de julio de 2022.

Este jueves se cumplen dos años de la partida de Humberto Rubín Schwartzman, considerado prócer del periodismo radial en Paraguay y quien resaltó por defender con firmeza la libertad de prensa durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El veterano periodista partió de este mundo a los 87 años, un 25 de julio de 2022. Esa voz gruesa y medio ronca dejó de acompañar a sus oyentes luego de unas complicaciones que tuvo en su salud.

Era oriundo de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, y fue uno de los pioneros del periodismo en nuestro país.

Humberto Rubin

La voz del emblemático comunicador Humberto Rubin se apagó el 25 de julio del 2022.

Foto: Fernando Calistro

Desde su radio, Ñandutí, inició su lucha en favor de la democracia y eso le costó el cierre de la emisora en 1983. También fue detenido en reiteradas ocasiones y tenía prohibido salir del país.

Lea más: Fallece el periodista Humberto Rubin

Rubín tenía solo 14 años cuando debutó en Radio Cáritas, el 1 de mayo de 1950 y, desde ese momento, comenzó su caminar en la prensa radial.

Trabajó en la radio Comuneros y Guaraní, y en la radio uruguaya Carve.

Entre los momentos más icónicos de su carrera se destaca la cobertura de la muerte de Robert Kennedy, la participación de Víctor Pecci en la final de Roland Garros y la entrevista que logró con Juan Domingo Perón.

humberto rubin

Foto: epa.com.py

Además, fundó la oenegé A Todo Pulmón en el 2009, organización que lo recuerda con cariño y admiración.

“A dos años de su partida, su pasión por la naturaleza vive en cada uno de nosotros”, postearon en la cuenta de Instagram junto con un video.

Rubín también impulsó el programa televisivo El saber va contigo.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.