07 nov. 2025

8M Mujeres reclaman derechos en todo el mundo

31141559

Siria. Mujeres vestidas con trajes tradicionales marchan en reclamo de más derechos en el país convulsionado por los conflictos.

Miles de personas han conmemorado este sábado el Día Internacional de la Mujer con manifestaciones y actos feministas en gran parte del mundo, desde Asia hasta América, pasando por Europa, para reivindicar la seguridad contra la violencia machista, la igualdad de derechos y oportunidades y el bienestar socioeconómico.

En América, la avanzadilla se produjo ayer viernes, con miles de mujeres marchando en La Paz para exigir respeto por sus derechos y protestar contra la impunidad en los casos de violencia de género, que llegan a 7.750 en los dos primeros meses del año.

Una de las consigna más coreada por las movilizadas fue: “Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, que sonó más fuerte cuando la marcha pasó frente a las sedes de los tribunales de justicia y el Ministerio Público de La Paz.

En Asia, decenas de mujeres marcharon este sábado en la capital paquistaní, Islamabad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, pese a que las autoridades locales habían rechazado su petición de permiso para celebrar el evento reivindicativo, conocido como Aurat March o Marcha de las Mujeres, por coincidir con el mes sagrado de Ramadán.

A pesar de la negativa de las autoridades, decenas de mujeres se reunieron en el Club Nacional de Prensa y marcharon hacia el emblemático D-Chowk, escenario de movilizaciones en Islamabad, coreando consignas y exigiendo la igualdad de derechos.

Entre los países europeos, en España, miles de personas recorrieron bajo una intensa lluvia las calles del centro de Madrid por el Día Internacional de las Mujeres, en la primera de las dos manifestaciones convocadas este sábado en la capital, ya que el movimiento feminista está dividido. La marcha transcurrió con ambiente festivo y reivindicativo y, al final, en un comunicado leído, se advirtió de la amenaza a los derechos de las mujeres por el avance de la ultraderecha en todo el mundo.

En otras ciudades españolas, como Barcelona o Sevilla se convocaron hoy dos manifestaciones, que muestran la división en el movimiento feminista. En varias ciudades del país las marchas tuvieron que desconvocarse ante la amenaza de fuertes lluvias y viento

También en Italia, miles de personas se manifestaron en las principales ciudades del país con críticas a la violencia machista y el patriarcado, en pleno debate por la ley contra los feminicidios propuesta la víspera por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

En Roma, la protesta ‘transfeminista’ fue organizada por el colectivo ‘Non una di meno’ (Ni una menos) bajo el lema ‘Lucho, boicoteo y huelga’ , en la que participaron unas 20.00 personas, según esa asociación.

En Francia, miles de personas en centenares de manifestaciones recordaron que los derechos de las mujeres están en peligro en algunos países. En la de París, la más numerosa, las manifestantes expresaron su protesta de forma sonora, con saludos nazis de “Heil Trump”, “Heil Putin” o, incluso, “Heil Meloni”.

31141562

Indonesia. Derechos laborales, igualdad de género y más protección reclamaron las manifestantes en este país asiático.

31141571

Bolivia. En La Paz también marcharon en defensa de los derechos de las mujeres.

.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.