10 jul. 2025

82% de las mujeres acceden a los productos financieros

31133460

Panel. La actividad se realizó en el Aula Magna del BCP.

gentileza

El acceso y uso de servicios financieros por parte de las mujeres se ha incrementado, según se destacó ayer en el marco del panel denominado Mujeres Líderes en Economía, celebrado en el Aula Magna del BCP.

Actualmente, el 82% de las mujeres en edad de trabajar cuentan con al menos un producto en el sistema financiero, explicó la miembro titular del Directorios de Banco Central del Paraguay, Carmen Marín, quien moderó el panel denominado “Inclusión Financiera y Seguros: Oportunidades y desafíos del mercado”.

Marín se centró en la necesidad de abordar las brechas de género en la fuerza laboral, particularmente en los principales puestos, así como resaltó la necesidad de que se puedan ofrecer productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres.

Por su parte, Jazmín Bernal, superintendente de Seguros de la Banca Matriz, dijo que las mujeres representan el 42% de los contratantes en el mercado asegurador, con mayor presencia en seguros de riesgos varios, automóviles y accidentes personales.

El segundo panel, titulado “Mujeres y Liderazgo: Construyendo un futuro con igualdad”, estuvo liderado por Liana Caballero, quien también es miembro del Directorio del BCP.

Caballero habló sobre los desafíos en materia de acceso a puestos de liderazgo y subrayó que la equidad en ese ámbito es uno de los aspectos que fortalece la credibilidad de la Banca Matriz.

Las panelistas invitadas fueron Tatiana Rodríguez Cerón, presidenta del Banco Central del Ecuador; Lizzie Kennedy, country manager de Nestlé Paraguay; y Soledad Mastragostino, fundadora y CEO de Innovate Making Solutions, y directora ejecutiva de la Red Mujeres en Seguros (RedMES).

Las invitadas se enfatizaron en la necesidad de promover acciones concretas para la inclusión femenina basada en los méritos y no en el cuoteo establecido en algunas legislaciones de la región.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.