02 may. 2025

80 años del suicidio de Hitler y Eva Braun

Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.

Hitlerok.jpg

Hitler y Eva Braun.

Foto: EFE.

Según contó a EFE Wieland Giebel, responsable del museo Berlin Story Bunker, un centro de exposiciones con una detallada muestra sobre el ascenso al poder del partido nazi, el III Reich, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, Hitler se suicidó cuando apenas controlaba un puñado de metros cuadrados en Alemania y Berlín estaba rodeada por el Ejército soviético.

Después de sacrificar a Blondi, el pastor alemán del Führer, Hitler y Braun se quitaron la vida a las 15:30 del 30 de abril de 1945 en la sala de trabajo del búnker, sobre el sofá que dominaba una pequeña habitación en la que también cabían a duras penas un escritorio y un reloj de piso.

Te puede interesar: Escritor argentino vuelve a Asunción por los restos de Hitler, pero le traban la búsqueda

Ella tomó una cápsula de cianuro, él, además de ese veneno de acción rápida y letal, se disparó en la cabeza.

Cuando entraron los soldados soviéticos que liberaron Berlín de los nazis, aún quedaba sangre del dictador sobre el sofá, en el lugar donde yació su cadáver.

“Federico el Grande”, testigo del suicidio de Hitler

Sobre el escritorio, en una pared de hormigón armado de 3,80 metros de espesor, colgaba un retrato de Federico II de Prusia, “Federico el Grande”, héroe de la historia alemana y protagonista de una heroica resistencia militar en la Guerra de los Siete Años.

Lea más: Revelan lugar en Asunción donde supuestamente enterraron a Hitler

Resistencia, sin embargo, no era algo a lo que pudieran dedicarse realmente los ocupantes del búnker a finales de abril de 1945, pues su suicidio se produjo cuando Hitler ya no ejercía ningún poder.

“Su capacidad para tomar decisiones en aquel momento afectaba lo que ocurría en menos de un kilómetro cuadrado en Alemania”, dijo a EFE Giebel.

“Hitler se suicidó envenenándose y disparándose al mismo tiempo porque los rusos estaban fuera del búnker. Ese fue el último punto al que esperó, por eso no se suicidó antes”, agregó.

Suicidios en compañía de los Goebbels y generales

La muestra de la que Giebel es responsable ocupa el espacio interior de un búnker civil reconvertido en museo e incluye una reproducción de la habitación en la que Hitler se quitó la vida junto a Braun.

Para Giebel, el suicidio del Führer es un hecho esencial para entender el fin de un conflicto que asoló Europa, “porque solo con él terminó la Segunda Guerra Mundial, porque Hitler fue quien empezó la guerra y quien puso en marcha el Holocausto”.

Te puede interesar: Una muestra desvela secretos de El Gran Dictador en su 80 aniversario

Junto a Hitler y Braun también se quitaron la vida dos generales que acompañaban al Führer y el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, y su esposa, Magda, después de que esta última envenenara a sus seis hijos.

Sven-Felix Kellerhoff, historiador y autor de numerosos libros sobre el nacionalsocialismo, coincide con Giebel a la hora de señalar a EFE la importancia histórica de los suicidios ocurridos en el búnker del Führer.

En su opinión, su muerte puso fin a la “guerra revanchista” que Hitler lanzó contra Europa y el Holocausto, dos oscuras realidades de las que Kellerhoff responsabiliza “específicamente a la locura de Hitler”.

Junto al búnker, ahora, la memoria del Holocausto

“La Segunda Guerra Mundial, tal y como tuvo lugar, es impensable sin Hitler, sin la persona de Hitler, probablemente no habría ocurrido como ocurrió", abundó este historiador.

Hubo que esperar, sin embargo, hasta 2006 para que en Berlín apareciera una austera placa informativa dando cuenta de la ubicación del búnker de Hitler y de los hechos más relevantes ocurridos allí.

Sobre la zona en la que se extendió dicha infraestructura militar hoy se erige una zona de aparcamiento, un parque infantil y unos jardines de unos edificios de apartamentos construidos poco después de la Segunda Guerra Mundial.

A una calle de esa zona de recreo se encuentra el Monumento en Memoria de los Judíos Asesinados de Europa, icónica instalación del centro de Berlín para el recuerdo de los seis millones de judíos que murieron a manos de los nazis en el Holocausto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Joe Biden, decidió este domingo abandonar la carrera a la reelección, por el interés de su partido y del país, informó a través de una carta.
En Bielorrusia, aliado del régimen de Vladímir Putin, hay aproximadamente 1.400 presos políticos. AFP recoge la historia de dos hermanos que no ven a sus padres desde el 2020.
La empresa CrowdStrike publicó este viernes una solución de emergencia para los usuarios de Microsoft Windows 10 afectados por el despliegue de una actualización del agente antivirus Falcon Sensor para computadoras bloqueadas en la llamada “pantalla azul de la muerte”.
¿Donald Trump defenderá Taiwán en caso de invasión china si gana las elecciones de noviembre en Estados Unidos? El candidato republicano siembra la duda, como hace con Ucrania y la OTAN. Lo único seguro es que hará pagar a Taipéi por su defensa.
El Partido Republicano formalizó este lunes, durante su convención nacional en Milwaukee, la nominación del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) como su candidato para las elecciones del próximo noviembre.
El joven Thomas Mathew Crooks, que el sábado atentó contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) durante un mitin en Butler, Pensilvania, fue víctima de bullying y había sido visto en un club de tiro de su localidad, Bethel Park, según relató un joven que coincidió con él en el instituto escolar.