15 mar. 2025

700 familias indígenas no son asistidas tras desborde de río Aquidabán

Familias de varias comunidades indígenas siguen sufriendo los embates que produjo el desborde del río Aquidabán en Amambay y esperando la asistencia del Estado, ya que sus tierras quedaron aisladas y lo perdieron casi todo.

Familias indígenas afectadas por desborde de Río Aquidabán.jpeg

Familias que aguardan la asistencia de las autoridades, tras perderlo casi todo con el desborde del río Aquidabán.

El desborde del río Aquidabán dejó totalmente aisladas días pasados a cuatro colonias indígenas entre el distrito de Cerro Corá y Bella Vista Norte, Amambay, denominadas Pikycuá, Yaguatí, Tyki y Jakairã.

Sus habitantes siguen sin recibir asistencia por parte de las autoridades hasta este domingo, de acuerdo con un informe de Telefuturo.

Nota relacionada: Cuatro comunidades siguen aisladas por el desborde del río Aquidabán

Cinco indígenas, que quedaron atrapados en árboles y uno en un montículo de tierra, fueron rescatados el viernes pasado a consecuencia de la subida estrepitosa del nivel del cauce y posteriormente fueron rescatados con un helicóptero por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Las familias están preocupadas, puesto que ya van a comenzar las clases esta semana y solamente disponen de un bote para cruzar el río. Los niveles del agua descendieron, pero dejaron grandes problemas a las poblaciones aledañas.

Los cultivos de subsistencia de varios pobladores indígenas quedaron bajo agua. La correntada del cauce se llevó hasta a sus animales.

Lea también: Rescatan a indígenas tras desborde del río Aquidabán en Amambay

El líder de la colonia Pikycuá, Celso Valiente Benítez, pidió materiales para poder construir ellos mismos una balsa, ya que el desborde también se llevó el único puente de madera que unía a Cerro Corá con Pedro Juan Caballero y ahora intentan movilizarse con un solo bote en la zona.

Las comunidades aguardan anheladamente la ayuda, puesto que lo perdieron casi todo.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
Un niño terminó internado en el Hospital de Trauma con un traumatismo de cráneo, tras ser atropellado por un agente policial que dio positivo al alcotest. El hecho se registró a las 07:40 de este viernes en la ciudad de Ypané.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.