22 oct. 2025

64% de la UE está gravemente afectada por la peor sequía en 500 años

El 47% de la Unión Europea se encuentra en una “situación preocupante” y el 17% en “alerta” por la peor sequía que ha conocido el territorio de la UE en los últimos 500 años, según datos publicados hoy por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

Sequia.jpg

El embalse de Rialb se sitúa desde el pasado sábado por debajo del 8% de su capacidad máxima. Foto: EFE

“El 47% de la UE sigue en situación preocupante, lo que significa que las precipitaciones han sido menores de lo habitual y la humedad del suelo es deficitaria, y el 17% de la UE está en alerta”, señaló en un comunicado el Ejecutivo comunitario.

En total, el 64% de Europa “se encuentra en situación de advertencia o alerta”, lo que extiende las zonas de peligro de incendio en toda la UE”, agregó la Comisión, que prevé que “en la región euromediterránea occidental se den condiciones más cálidas y secas de lo habitual en los próximos meses, hasta noviembre de 2022".

Según los expertos del Centro Común de Investigación, la actual sequía “parece ser la peor desde al menos 500 años”, si bien los datos preliminares deberán consolidarse al final de la temporada veraniega en el hemisferio norte.

Lea más: “Sequía e incendios en amplias zonas de Europa”

El estrés hídrico y el calor, agrega el Ejecutivo comunitario, empeoran “significativamente las perspectivas negativas anteriores sobre los rendimientos de los cultivos de verano” y afecta también a la generación hidroeléctrica y a los sistemas de refrigeración de otras centrales y al transporte fluvial.

La Comisión Europea prevé que el rendimiento del maíz en grano, la soja y el girasol en la UE caerán respectivamente un 16, 15 y 12% respecto a la media de los últimos cinco años.

El informe de agosto del JRC señala que el agua almacenada en los embalses en España se sitúa “en torno al 58% de la media de una década para el periodo, mientras que algunas regiones del sur (por ejemplo, Andalucía y Extremadura) se estima que están en torno al 30% de los niveles medios de 10 años”, lo que hace que las condiciones sean también “extremadamente favorables para los incendios forestales”.

Nota relacionada: “Nueva ola de calor en Francia y España, con sequía en toda Europa”

El riesgo de incendios forestales “es de alto a extremo en la mayor parte” de Portugal, donde la energía hidroeléctrica almacenada en los embalses es menos de la mitad de la media de los cinco años anteriores y alrededor del 25% de los embalses podrían no satisfacer las necesidades de riego, agrega esa agencia comunitaria.

En Países Bajos, por ejemplo, la falta de agua ha afectado a la navegación comercial, la estabilidad de los diques, y los problemas de intrusión del agua de mar, además de obligar a reducir “la carga de los barcos afecta al transporte de carbón y petróleo”.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.