17 nov. 2025

500 escuelas indígenas podrían cerrar en el 2018

500 escuelas de indígenas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) podrían cerrar el próximo año, debido a que el presupuesto que mantienen desde el 2009 es insuficiente para su funcionamiento.

escuela2.JPG

El presupuesto actual para educación de pueblos originarios es de G. 2.000 millones. Foto: referencia/unicef.org.

Un representante de las comunidades nativas, Germán Ayala, manifestó a Telefuturo que se trasladó con otros dirigentes a Asunción para tratar de hablar con el MEC a modo de poder tener una respuesta positiva sobre un pedido de ampliación presupuestaria.

Desde el 2009 el sector educativo indígena recibe el mismo presupuesto. Los pueblos originarios pidieron que se les aumente a G. 6.000 millones, mientras que el dinero asignado desde hace 8 años es de solo G. 2.000 millones.

Estimaron que unas 500 escuelas podrían cerrar y unos 32.000 alumnos quedarían sin clases por este motivo.

Sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta del Ministerio de Educación. Ayala sostuvo que desde el 2016 viene pidiendo infructuosamente que haya una apertura de rubros para contratar a docentes y habilitar más escuelas.

La ley que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena se implementó en el 2008. Su misión es garantizar una educación para todos y todas en Educación Inicial, Básica y Media que respete y considere las formas de ser y aprender como los códigos socioculturales y lingüísticos de los pueblos indígenas para contribuir a su fortalecimiento y desarrollo cultural.

De acuerdo a un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entre el 2006 y 2011 arrojó como resultado que la tasa de analfabetismo en las poblaciones indígenas supera al 40%, mientras que el promedio nacional es de alrededor de 5%.

Los jóvenes y adultos estudiaron en promedio solo 3 años, en tanto que la cantidad mínima requerida para obtener con más probabilidad un empleo es de 12 años, de acuerdo al informe.

Embed

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.