07 ago. 2025

360.000 mipymes tendrán cédulas en forma automática

30620762

Cédula. La nueva ley busca legalizar a las empresas.

gentileza

Con la reglamentación de la Ley 7444/2024, Ley de Mipymes, más de 360.000 micro, pequeñas y medianas empresas podrán ser parte de la base de datos actualizada y unificada, accediendo de manera automática y gratuita a las cédulas emitidas por el MIC.

Uno de los principales objetivos de la nueva ley es que las empresas de este sector puedan ser formalizadas. Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a finales del 2024, tan solo unas 13.034 mipymes formaban parte del Registro.

Desde el Viceministerio de Mipymes explicaron que a partir de la reglamentación de la norma se podrá categorizar a las empresas nuevas y existentes con Registro Único de Contribuyentes (RUC), habilitando el acceso automático a la cédula Mipymes y, a su vez, a los beneficios de la Ley, debido a la conexión en línea con la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

El potencial de incorporación de empresas al Registro Nacional de Mipymes (Renamipymes), asciende aproximadamente a unas 360.000, que ya cuentan con RUC activo.

Con los beneficios e incentivos que ofrece la nueva ley, se espera aumentar el número de empresas sin RUC, incorporarlas a la estructura formal de producción de bienes y servicios, otorgándoles identidad jurídica en Paraguay.

Se establecen tres categorías principales dentro de las mipymes: Los límites de cada categoría serán conforme a la facturación bruta anual o valor de activo patrimonial a ser determinada en la reglamentación y al número de trabajadores empleados.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.