25 may. 2025

283 detenidos y 76 policías heridos en protestas de Chile

Incidentes. Los carabineros detuvieron a una manifestante en la ciudad de Concepción.

Incidentes. Los carabineros detuvieron a una manifestante en la ciudad de Concepción.

Las protestas resurgieron en las calles de Santiago con nuevos ataques al transporte público y saqueos a comercios que se extendieron hasta la madrugada de ayer y que dejaron 283 detenidos y 76 policías heridos, según el reporte oficial.

Convocados a manifestarse en contra del gobierno de Sebastián Piñera en el primer lunes de marzo, cuando arranca la mayoría de las actividades productivas del país tras las vacaciones, miles de manifestantes se reunieron en la céntrica plaza Italia de Santiago, donde hubo violentos choques con la policía.

“La ciudad funcionó. Personas pudieron desarrollar sus actividades, pero en la tarde y en la noche (del lunes) hubo violencia pura y dura. Son hechos de violencia que no tienen que ver con las demandas sociales”, dijo ayer el ministro del Interior y Seguridad, Gonzalo Blumel, a radio Agricultura.

Un manifestante fue atropellado por un carro de la policía “debido a la gran cantidad de objetos contundentes y bombas molotov tirados al parabrisas” del vehículo, relató a medios locales el capitán de Carabineros, Juan Chevy.

Los enfrentamientos se trasladaron a varias zonas de la periferia de Santiago, donde se levantaron barricadas y hubo varios ataques a comercios. Cerca de la medianoche del lunes, el sistema público de transporte de la capital chilena fue suspendido por seguridad y volvió a funcionar en la madrugada de ayer.

El ferrocarril metropolitano cerró también por seguridad 15 estaciones, reabiertas en la mañana de ayer, cuando las principales vías de Santiago lucían aún los rastros de los disturbios, con semáforos en el suelo y restos humeantes de barricadas.

RECLAMO. Las protestas que estallaron el 18 de octubre contra el alza de las tarifas del metro de Santiago se convirtieron rápidamente en un reclamo generalizado a favor de profundas reformas sociales, en un país que registra altos niveles de desigualdad.

Tras unas primeras semanas de máxima tensión, la violencia callejera bajó en enero y febrero –cuando la mayoría de los chilenos toma vacaciones–, pero con la amenaza latente de que volverían a retomar fuerza en marzo. Por redes sociales circula un nutrido calendario de manifestaciones para casi todos los días de este mes, con llamados de organizaciones de mujeres a una gran marcha para este domingo y una huelga feminista el lunes, junto a convocatorias de grupos indígenas, ambientalistas, agrupaciones sindicales y de estudiantiles.