31 may. 2024

28 soldados libios y 7 milicianos muertos en duros combates en Bengasi

Trípoli, 9 may (EFE).- Al menos 28 soldados de las fuerzas bajo el liderazgo del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del este de Libia, murieron hoy en combates con milicias islamistas en Bengasi, segunda ciudad en importancia del país, indicó a Efe el servicio de información del grupo islamista “Majlis al Shura”.

Varios libios se congregan en el lugar de la explosión de un coche bomba frente a la entrada principal de un cuartel militar situado en la ciudad libia de Bengasi (noreste). EFE/Archivo

Varios libios se congregan en el lugar de la explosión de un coche bomba frente a la entrada principal de un cuartel militar situado en la ciudad libia de Bengasi (noreste). EFE/Archivo

Dicho grupo explicó que sus milicianos lograron frenar el avance de las citadas tropas afines al Parlamento en Tobruk, pero que en la batalla perdieron siete hombres.

En el enfrentamiento, que tuvo lugar en el estratégico eje del barrio de Sabri -que permite el acceso al núcleo de la ciudad- las tropas islamistas lograron “destruir un tanque y un blindado fabricado en Emiratos Árabes Unidos” pese a la presencia constante de la aviación de combate de Hafter.

Las fuerzas de Hafter admitieron, por su parte, una sola baja y celebraron el avance en Sabri, donde lograron abrir dos brechas en el círculo defensivo de los islamistas cerca de la calle Al Sharif, como mostraron en la televisión local.

Fuentes médicas en la ciudad elevaron, por su parte, a doce el número de soldados libios muertos en la operación que el mando del Ejército del este de Libia presentó como un avance significativo en la ciudad.

Bengasi, urbe en la que se centralizó el levantamiento contra la dictadura de Muamar al Gadafi, es escenario de continuos combates desde que mayo de 2014 Hafter levantara un asedio para arrebatar su control a las milicias aliadas al antiguo gobierno islamista en Trípoli, desalojado ese mismo año.

Desde entonces, decenas de miles de sus habitantes se han visto obligados a huir y convertirse en desplazados internos al tiempo que en su interior se han asentado y resisten también grupos yihadistas afines a organizaciones como el Estado Islámico y la Organización de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

Libia es un estado fallido, víctima del caos y de la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria de los rebeldes frente a la larga dictadura de Al Gadafi.

En la actualidad, dos gobiernos se disputan el poder apoyados por distintas milicias: uno sostenido por la ONU en Trípoli y otro en el este bajo la ascendencia militar de Hafter, que domina cerca del 60 por ciento del territorio nacional.

De la anarquía sacan beneficio los grupos yihadistas y las mafias dedicadas al contrabando de combustible, armas y personas.

Más contenido de esta sección
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.