22 jun. 2025

27 mil algodoneros fantasmas cobran subsidio sin cultivar

La investigación de una comisión especial encabezada por el diputado Juan Manuel del Puerto detectó la existencia de unos 27.000 agricultores que cobraron el subsidio algodonero de la zafra 2005 sin nunca haber cultivado el textil. Según el informe que fue avalado por una auditoría de la Contraloría General de la República, de los G. 39.000 millones destinados por el Gobierno para el incentivo a unos 63.000 productores de algodón en la campaña anterior, más de G. 10.000 millones fueron cobrados por personas que no se dedican a la actividad; entre ellos 14 funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El diputado Del Puerto anunció que mañana a las 10, durante una conferencia de prensa convocada por la Cámara Baja, entregará el informe oficial con los resultados de las pesquisas que se iniciaron el año pasado con un pedido de informes presentado por la bancada del Partido Patria Querida.
Según adelantó el legislador, en base a los datos proveídos por el MAG, se comprobó que los montos de los subsidios entregados de manera irregular ascienden a un promedio de 300.000 a 800.000 guaraníes por cada persona. Agregó que en el marco de la investigación, que demoró unos 8 meses, se realizó un cruce con el padrón nacional. Como resultado del chequeo, se pudo detectar que de los 63.000 beneficiados, 31.338 están afiliados a la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado; 1.184 pertenecen al Partido Liberal Radical Auténtico, 56 al Partido Patria Querida y 30.352 no figuran como afiliados de ningún partido.

AGRICULTORES CAPITALINOS. Otro dato llamativo que surgió en la investigación indica que entre los “algodoneros” subsidiados, 891 de ellos figuran en el padrón del departamento Central, donde no se cultiva ni una sola hectárea de algodón. Además, otros 234 agricultores aparecen inscriptos para votar en capital.
La Contraloría General de la República, por su parte, acompañó la tarea de los legisladores con una auditoría en el MAG, donde pudo comprobar que los técnicos de extensión agraria que supuestamente tuvieron a su cargo la verificación de los campos cultivados para autorizar el posterior pago de los subsidios, jamás fueron a comprobar la existencia de los cultivos. Para el levantamiento de datos, los investigadores se trasladaron a los departamentos de Misiones, Ñeembucú, Central, San Pedro y Canindeyú, donde comprobaron in situ la existencia de un fraude que se suma al escándalo de las semillas de la presente campaña.

La Fiscalía
El diputado Juan Manuel del Puerto adelantó que los resultados de la auditoría y la investigación serán entregados a la Fiscalía General del Estado para que tome intervención y los responsables sean procesados.
El fiscal Ricardo Merlo, quien lleva adelante la investigación del caso de la venta de semillas adquiridas por el CAH, informó que están dadas las condiciones para la imputación de Rufino Aquino Ruiz Díaz, quien fue hallado con bolsas de semilla en su poder. Sería el segundo imputado junto al dirigente agrícola Arnaldo Sánchez.
En diferentes procedimientos la Fiscalía se incautó de declaraciones juradas, a fin de corroborar la veracidad del retiro de las semillas de algodón de los pequeños productores.

Las cifras
63.000 productores de algodón estaban inscriptos como beneficiarios del subsidio otorgado por el Gobierno nacional.

27.000 supuestos agricultores no pudieron demostrar su condición de algodoneros, pese a lo cual recibieron el pago de las indemnizaciones.