El principal objetivo de este proyecto es contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible, mediante la mejora de las capacidades y la competitividad del emprendedurismo y las micro, pequeñas y medianas empresas, y del ambiente de negocios en Paraguay.
Víctor Acosta, director de la Dinaem, explicó que las postulantes representan a los 17 departamentos del país, logro alcanzado mediante la activación de los Centros de Apoyo a Emprendedores (CAE), donde la triple hélice compuesta por el sector público, privado y academia, generan sinergias complementarias. Sostuvo que esta iniciativa es utilizada como estrategia de descentralización y desarrollo territorial que facilita las condiciones para que la oportunidad sea visualizada y alcanzada por las emprendedoras locales.
En el proceso del citado concurso se generará la sensibilización y capacitaciones con productos puntuales para la mejora de competitividad, y todas las participantes tendrán la oportunidad de desarrollar su modelo de negocios, su plan de inversión y generarán digitalización para sus emprendimientos mediante la creación de páginas web, además de defender su proyecto fortalecido, con miras a acceder al capital de USD 1.800 que es directamente inyectado a la economía local. Al finalizar las evaluaciones, 230 mujeres emprendedoras serán las beneficiadas de esta Tercera Convocatoria de Capital Semilla. El alcance logrado es celebrado por la Dinaem que apunta a desplegar más acciones, con el objetivo de desarrollar ecosistemas emprendedores locales, en bien del fomento de la cultura emprendedora.