24 sept. 2025

15 Muertos, entre ellos mujeres y niños, en un bombardeo a feudo sirio del EI

El Cairo, 15 oct (EFE).- Al menos 15 personas murieron, entre ellas dos mujeres y dos niños, en las últimas horas a causa de un bombardeo aéreo contra un pueblo de la provincia de Al Raqa, en el noreste de Siria y feudo del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Un niño camina junto al minarete de una mezquita derruida en Duma (Siria). EFE/Archivo

Un niño camina junto al minarete de una mezquita derruida en Duma (Siria). EFE/Archivo

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó hoy de que los aviones que efectuaron esos ataques pertenecen probablemente a la coalición internacional, encabezada por Estados Unidos.

Los bombardeos tuvieron ayer como blanco el pueblo de Al Daham, en la periferia nororiental de la ciudad de Al Raqa, la capital en Siria del EI.

La ONG no descartó que aumente la cifra final de víctimas mortales debido a que hay decenas de heridos, algunos en estado grave.

La aviación de la alianza capitaneada por Estados Unidos bombardea desde el 23 de septiembre de 2014 las zonas controladas por el EI, pero también posiciones del Frente de la Conquista del Levante (antiguo Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda), en el norte y este del país.

Según el Observatorio, un total de 6.213 personas han muerto en Siria, en su mayoría yihadistas del EI, en dos años de bombardeos de la coalición internacional.

El pasado 22 de septiembre, el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, el general Joseph Dunford, dijo que tienen un plan para mantener el control de Al Raqa, una vez tomada la ciudad, pero que no tienen los recursos para llevarlo a cabo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.