15 ago. 2025

13 chapas presidenciales competirán en las generales

locales_1159803.JPG_14468135.jpg

Tenemos 13 candidatos a presidente de la República, hay muchos partidos menores inscriptos ante el TSJE. Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE.

El asesor jurídico del Tribunal Superior de Justicia Electoral Luis Alberto Mauro confirmó ayer que ninguna de las 13 chapas presidenciales inscriptas ante el máximo organismo electoral de cara a las elecciones generales de abril próximo descabalgó de sus candidaturas.

De hecho, ayer se cerró el periodo para sustitución o renuncias de candidaturas y todas aparecerán en las máquinas de votación el 30 de abril.

Hasta ayer se inscribieron 13 chapas presidenciales, entre las que resaltan además de los partidos tradicionales como la ANR y el PLRA junto a la Concertación, la conformada por el movimiento Nueva República, Euclides Acevedo- Jorge Querey, y la de Cruzada Nacional conformada por Payo Cubas – Stilber Valdés, por quienes en principio se creía que podrían dar un paso al costado.

“Tenemos 13 candidatos a presidente de la República, hay muchos partidos menores que creen que pueden tener el favor de la ciudadanía y se presentan”, agregó el asesor del TSJE.

“Hoy (ayer) vence el plazo límite para solicitar sustituciones de candidatos porque renunciaron, fallecieron o alguna inhabilidad”, manifestó.

Todas las candidaturas que no solicitaron su anulación o lo hagan a partir de hoy, de igual manera aparecerán en la máquina de votación.

“Esto se hace porque antes cuando existían los boletines de votos y una renuncia posterior a la impresión ya no se podía tirar a la basura, entonces quien no cumplía con el plazo seguía figurando.

Con el software pasa lo mismo y allí se ponen las fotos de los candidatos y cargos a los que se candidata, eso es un proceso delicado que no se puede hacer de un día para otro”.

Tenemos que hacer un Software, el alma de la #MáquinaDeVotación, un proceso delicado para no cometer errores”, añadió.

“Teniendo en cuenta la idiosincrasia paraguaya que siempre dejamos para último momento, pero sí es probable que haya personas que quieran renunciar”, sostuvo.

En lo que respecta al financiamiento político, sostuvo que cualquier cifra mayor a 25 millones debe ser con cheque y luego de las elecciones se hace el cruzamiento y se ve si gastaste lo que proyectaste.

“Todo debe estar respaldado con documentación, tenemos cooperación de Seprelad y de la Contraloría. Si no estoy equivocado el tope es de G. 800 millones”, sostuvo.

En cuanto a la propaganda electoral, Mauro indicó que por los medios masivos de comunicación comenzará a partir del 29 de marzo hasta el 27 de abril y la propaganda gratuita del 18 de abril al 27 de abril”.

Tenemos 13 candidatos a presidente de la República, hay muchos partidos menores inscriptos ante el TSJE.

Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE.

5329171-Libre-2120241073_embed