12 nov. 2025

11 años de cárcel para el cazador furtivo que mató al popular gorila Rafiki en Uganda

Un tribunal de Uganda ha condenado a 11 años de cárcel al cazador furtivo que a principios de junio mató a Rafiki, uno de los gorilas de montaña más populares del parque nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (suroeste), según anunciaron este jueves las autoridades del país africano.

rafiki - reuters.jpg

Rafiki, que significa “amigo” en suajili, era el macho de espalda plateada (dominante) de la familia de Nkuringo, formada por 17 miembros.

Foto: Reuters

El director ejecutivo de la Autoridad para la Vida Salvaje de Uganda (UWA), Sam Mwandha, calificó esta sentencia como “un mensaje para todos los cazadores furtivos"".

“Cuando una persona mata a un animal, todos perdemos; por eso pedimos a cada ciudadano que nos ayude a preservar la vida salvaje para las generaciones futuras”, afirmó Mwandha en un comunicado.

Este miércoles, el Tribunal de Primera Instancia de Kabale (suroeste) declaró a Félix Byamukama, un ciudadano ugandés, culpable de matar al gorila, entrar ilegalmente en el citado parque nacional y cazar a otros animales para comerciar con su carne.

Cuando las autoridades arrestaron a Byamukama el pasado 4 de julio, el cazador tenía en su posesión carne de hilóquero (una especie de cerdo salvaje) e instrumentos para cazar.

Byamukama confesó haber matado a Rafiki en defensa propia, después de haber sido sorprendido y atacado por el primate mientras caminaba por el bosque con tres compañeros.

Rafiki, que significa “amigo” en suajili, era el macho de espalda plateada (dominante) de la familia de Nkuringo, formada por 17 miembros, además de ser una figura muy aclamada entre los ugandeses y los visitantes del parque.

Tras perder sus medios de subsistencia por el confinamiento que Uganda impuso a finales de marzo para combatir el Covid-19, algunos ugandeses están recurriendo a la caza furtiva para alimentarse o conseguir ingresos adicionales, según las autoridades medioambientales del país.

Solamente en el parque nacional de la Reina Isabel (suroeste), las autoridades arrestaron a más de 60 furtivos entre marzo y mayo.

Los gorilas de montaña son una especie en peligro de extinción, a pesar de que sus poblaciones están creciendo lentamente.

Según el último censo, publicado a finales de 2019 por los gobiernos de la región y algunas organizaciones para la conservación de la naturaleza, existen alrededor de 1.063 ejemplares de gorilas de montaña en las cordilleras que marcan las fronteras de Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.