06 nov. 2025

100 días: Zelenski se graba con su móvil para decir que “seguimos aquí”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, publicó en sus redes sociales un video que se ha grabado él mismo en el que se le ve rodeado por su equipo más próximo y en el que asegura que “seguimos aquí” defendiendo el país de la invasión rusa, de la que hoy se cumplen 100 días.

Ucrania.jpg

Se cumplen 100 días de la invasión rusa a Ucrania.

Foto: EFE

El primer ministro, Denis Shmigalia, y el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, son algunos de los que aparecen junto a Zelenski en esta grabación en la que afirma que, tras defender a Ucrania durante 100 días, la lucha continúa en busca de la victoria.

Tras enumerar a los asesores que le acompañan, el presidente subraya que “nuestro equipo es mucho más grande”, añade que lo más importante es la gente del país y precisa que esa gente está con ellos.

Lea más: Zelenski afirma que Rusia controla cerca del 20% del territorio de Ucrania

El mandatario ucraniano publica este mensaje cuando se cumplen 100 días de la invasión rusa de Ucrania, que arrancó el pasado 24 de febrero y que está teniendo efectos devastadores para el país.

Embed

Un 20 ciento del territorio ocupado, soldados muertos y heridos en el frente de batalla, civiles muertos en los bombardeos y asedio de sus localidades, campos sin cultivar por los combates y por la ausencia de trabajadores y millones de personas que han tenido que huir del país son algunas de las graves consecuencias del conflicto.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.