30 jul. 2025

10 años del éxito mundial del insólito eccehomo en España

El insólito éxito mundial de la fallida restauración de una pintura del eccehomo fue recordado este fin de semana en Borja al cumplirse 10 años de un hecho que puso a esta pequeña localidad española en el mapa del turismo internacional.

Diez años del éxito mundial del insólito Ecce Homo en España.jpg

El insólito éxito mundial de la fallida restauración de una pintura del eccehomo fue recordado este fin de semana.

Foto: mvsnoticias.com

La pintura en una iglesia de esta localidad del norte de España recibe desde entonces más de 10.000 visitantes al año desde diversas partes del mundo, dando a Borja un insospechado eco internacional desde que en el 2012 una vecina, Celia Giménez, decidió repintar, al ver su deterioro, esta imagen sin valor artístico relevante, obra de Elías García, que hasta entonces pasaba inadvertida.

El resultado dio lugar inicialmente a la estupefacción por haber empeorado la imagen, pero pronto provocó una cascada de reacciones de cariño incluso fuera de España, muchas en tono de humor en redes sociales, lo que atrajo las miradas del mundo hacia Borja, una localidad de unos 5.000 habitantes en la provincia española de Zaragoza.

Lea más: Nuevo escándalo por la restauración de un cuadro religioso

Este domingo se proyectó en la localidad el cortometraje documental Mis Ecce Homos, dirigido por Marco Rosatto, después de que el sábado Celia Giménez, de 87 años, fuera homenajeada en un acto en el Teatro Cervantes de Borja.

El director italiano destacó que con el documental pretendió “ir un poco más allá del escándalo mediático” y de “la burla”, para hablar “de la historia de la mujer” y de “su fuerza” ante “una vida trágica” con un hijo con problemas de salud y otro que falleció.

“Toda esta historia, muy dura, a nuestro parecer, ella lo refleja en su obra, en el eccehomo”, subrayó Rosatto sobre el cortometraje que ha sido premiado en festivales en Brasil, España e Italia.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.