07 ago. 2025

1.000 contribuyentes chicos pueden emitir factura electrónica

Mil pequeños contribuyentes deberán desde la fecha comenzar a emitir facturas electrónicas, de acuerdo con lo dispuesto por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mediante la Resolución N° 6/2024.

La DNIT había elegido a 1.000 pequeños contribuyentes de la Capital y del Departamento Central para iniciar el proceso de emisión mediante el sistema gratuito E-kuatia’i.

Más adelante se continuarán incorporando otros pequeños contribuyentes, y mientras los primeros 1.000 elaborarán comprobantes virtuales (factura y autofactura) mediante el software Tesaka o el sistema Marangatu.

El cronograma de la DNIT establece que los pequeños contribuyentes con terminación de RUC 0, 1 y 2 tendrán que gestionar el timbrado electrónico en abril; RUC con terminación en 3, 4 y 5 en mayo; 6, 7, 8 y 9 en el mes de junio.

De entre los seleccionados por la dependencia pública, son 100 contribuyentes por cada terminación de RUC, por lo que desde este mes están obligados a emitir facturas electrónicas los primeros 300 microempresarios que completaron los trámites en abril pasado.

Otra disposición de la DNIT es que los contribuyentes solo podrán acceder al sistema E-kuatia’i con la clave de acceso, no pudiendo gestionarse a través de tercero autorizado.

Al momento de que un contribuyente solicite cancelación de su RUC, el timbrado electrónico se dará de baja automáticamente.

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.