02 oct. 2025

Zuckerberg asume ante el Senado de EEUU toda la culpa por filtración de datos

El presidente y fundador del gigante tecnológico Facebook, Mark Zuckerberg, asumió este martes ante el Senado de Estados Unidos toda la culpa del abuso de la compañía Cambridge Analytica, que utilizó los datos de millones de usuarios de la red social para la campaña electoral del actual presidente estadounidense, Donald Trump.

Mark Zuckerberg

Zuckerberg se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa. | Foto: EFE

EFE

Zuckerberg, que asumió que no calibraron de manera “suficientemente amplia” su “responsabilidad”, subrayó ante los Comités Judicial y de Comercio del Senado estadounidense que “eso fue un gran error”.

“Y fue mi error. Y lo siento”, añadió.

“Mi mayor prioridad ha sido siempre conectar a la gente, nuestra misión social, conectar a la gente, crear comunidad y unir al mundo. Anunciantes y desarrolladores nunca serán una prioridad por encima de eso mientras yo dirija Facebook”, añadió el fundador de la red social.

No obstante, Zuckerberg, reconoció ante los senadores que “no es suficiente” que su compañía “conecte a la gente”, sino que tiene que “asegurarse de que esas conexiones son positivas” y proteger su privacidad.

“Nos enfrentamos a una serie de cuestiones importantes en torno a la privacidad, la seguridad y la democracia. Y con razón ustedes tendrán algunas preguntas difíciles que hacerme”, dijo.

Zuckerberg se comprometió ante los senadores a hacer reformas dentro de su empresa para poder aumentar esas protecciones y consideró que proteger la información de la gente se trata de “una responsabilidad básica” que no cumplieron con el abuso de Cambridge Analytica.

El director de la compañía además enumeró una serie de medidas que están llevando a cabo, como “investigar decenas de miles de aplicaciones” que se interconectan con su plataforma.

“Y si encontramos alguna actividad sospechosa, vamos a realizar una auditoría completa de esas aplicaciones para comprender cómo están utilizando sus datos y si están haciendo algo inapropiado”, indicó.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.