Elías Cabral | Curuguaty
Rody Cubilla, concejal municipal, denunció al Gobierno Nacional por supuestamente encaminar una persecución a pequeños productores campesinos que poseen ínfimas porciones de tierra, en contrapartida, “a los grandes terratenientes no se les molesta”, afirmó.
El edil aseguró que el 97% de la población está constituida por pequeños productores que viven cultivando en sus pequeñas parcelas de tierra, que hoy están en peligro de perderlas, al igual que otras colonias que se han extinguido con los procedimientos de desalojo.
“Como vemos, en Canindeyú tenemos más de 600.000 hectáreas de soja que va acabando con las comunidades campesinas y el Indert, a través del Sistema de Información y Recursos de la Tierra (SIRT), quiere limitar a 10 hectáreas para la gente pobre”, refirió Cubilla.
En ese sentido, el legislador comunal adelantó que presentará un pedido de declaración de interés distrital la comunidad Tapia, cuya población vive a cuestas del temor de que se produzca cualquier procedimiento de desalojo de las casi 4.000 hectáreas que llevan ocupando por más de 26 años.
Durante la reunión los dirigentes de la comunidad manifestaron que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) nunca definió la titularidad de la propiedad. Los pobladores incluso fueron estafados en su intento por regularizar las tierras, ya que pagaron para obtener el título, pero los documentos no les fueron entregados.
Varias otras comunidades, como Siete Montes, del distrito de Curuguaty, también están en la misma situación.