22 ago. 2025

Yasy Cañy: Campesinos viven con el temor de ser desalojados

En varias comunidades campesinas del Departamento de Canindeyú los pobladores viven en zozobra ya que sus tierras no son legalizadas y temen a las amenazas de desalojo. En la comunidad Tapia buscan la declaración de interés distrital para proteger a los ocupantes.

elias.jpg

Denuncian que solo los “más poderosos” terratenientes reciben atención y nadie les toca. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Curuguaty

Rody Cubilla, concejal municipal, denunció al Gobierno Nacional por supuestamente encaminar una persecución a pequeños productores campesinos que poseen ínfimas porciones de tierra, en contrapartida, “a los grandes terratenientes no se les molesta”, afirmó.

El edil aseguró que el 97% de la población está constituida por pequeños productores que viven cultivando en sus pequeñas parcelas de tierra, que hoy están en peligro de perderlas, al igual que otras colonias que se han extinguido con los procedimientos de desalojo.

“Como vemos, en Canindeyú tenemos más de 600.000 hectáreas de soja que va acabando con las comunidades campesinas y el Indert, a través del Sistema de Información y Recursos de la Tierra (SIRT), quiere limitar a 10 hectáreas para la gente pobre”, refirió Cubilla.

En ese sentido, el legislador comunal adelantó que presentará un pedido de declaración de interés distrital la comunidad Tapia, cuya población vive a cuestas del temor de que se produzca cualquier procedimiento de desalojo de las casi 4.000 hectáreas que llevan ocupando por más de 26 años.

Durante la reunión los dirigentes de la comunidad manifestaron que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) nunca definió la titularidad de la propiedad. Los pobladores incluso fueron estafados en su intento por regularizar las tierras, ya que pagaron para obtener el título, pero los documentos no les fueron entregados.

Varias otras comunidades, como Siete Montes, del distrito de Curuguaty, también están en la misma situación.

Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.