07 nov. 2025

Yabebyry: Inundaciones hacen que movilizarse sea una odisea

VIDEO. Un poblador de la zona conocida como Galeano Cué, de Yabebyry, Misiones, grabó la odisea que representa movilizarse debido a las inundaciones. El único medio por el cual se pueden trasladar los pobladores es el caballo.

Por Vanessa Rodriguez - Misiones.

Antonio Ramírez, de 20 años, grabó parte de su recorrido a caballo para poder llegar hasta los animales que se encuentran a su cuidado. La intención era verificar si estaban con vida a pesar las inundaciones que afectan la zona.

El joven debía trasladarse hasta Hugua’i, a pocos kilómetros del lugar; sin embargo, se demoró unas tres horas en llegar a razón de las dificultades que representa superar el agua.

La grabación es de una semana atrás, cuando aún podían andar a caballo. Pobladores señalan que ahora el agua creció más y que las canoas son el único medio seguro.

El Sur del país es una de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Ñeembucú

Las penurias que siguen sufriendo los pobladores de las zonas golpeadas por las lluvias parecen no tener desenlace, porque cuando por fin parece que el agua va a cesar, vuelven las precipitaciones, empeorando su situación, informó el corresponsal de Última Hora en Pilar, Ñeembucú, Juan José Brull.

“Desde la Semana Santa sobrellevamos esta situación. Nuestra casa está rodeada de agua, tengo una niña de dos años, coloqué en mi casa alambre tejido para evitar que salga, porque si sale va a quedar a merced del agua. Si voy a salir lo tengo que hacer a caballo”, dijo la señora Nélida de Maidana, de la compañía Hugua’i Norte de Yabebyry.

Ayolas y Pilar. En la zona de Estero Bellaco, a 30 km de Ayolas, la situación es similar. Una de las pobladoras, Zulma Vázquez, relató que hay varias familias afectadas: “Esto afecta a los más pobres. Hay muchos niños y ancianos. Necesitamos víveres y carpas”, indicó.

Tomás García, presidente de la comisión vecinal, está realizando las gestiones ante el Municipio de Ayolas para que los afectados sean asistidos.

En Ñeembucú se agrava la crisis social provocada por las inundaciones; y hay preocupación entre productores pecuarios y autoridades.

Lo más complicado hasta ahora es la pérdida total de los cultivos de productos para el consumo familiar; a lo que ya se suma la muerte de los animales, lo que complica aún más el desolador panorama.

Y el clima continúa afectando con severidad al duodécimo departamento, pues en la víspera ingresó un frente frío, con lloviznas, condiciones muy adversas para los animales que aún sobreviven.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.