01 nov. 2025

WhatsApp es la tercera fuente de noticias más grande del mundo

Luego de Facebook y YouTube, WhatsApp es la mayor fuente de noticias a nivel mundial y se constituye como la primera herramienta de información que no es una red social.

whatsApp.jpg

WhatsApp se convirtió en una herramienta de información a nivel mundial. | Foto: elconfidencial.com.

WhatsApp se ha convertido en una de las principales herramientas para el consumo de información a nivel mundial, según indica un estudio llevado a cabo por Reuters Institute for the Study of Journalism y que cubre en total 34 países de todo el mundo, informo el portal de noticias El Mundo.

La relevancia de su uso en zonas en desarrollo es crucial mientras que en Estados Unidos y en Reino Unido sólo un 3% y un 5% de las noticias se consumen desde WhatsApp.

En países como Malasia las cifras ascienden hasta el 50%, motivo por el cual esta app de mensajería se ha adelantado a Twitter como plataforma para estar al día de lo que ocurre.

Las principales fuentes de noticias siguen siendo Facebook y YouTube, en países como Corea del Sur utilizan como vía de información Kakao Talk, una red social local, mientras que en Japón se consume más YouTube.


El informe resalta la manera en que se consume información en el mundo, muchos prefieren compartir y comentar de manera privada en chats y grupos, motivo por el cual WhatsApp se posiciona como una herramienta cada vez más útil.


Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.