14 may. 2025

WhatsApp es la tercera fuente de noticias más grande del mundo

Luego de Facebook y YouTube, WhatsApp es la mayor fuente de noticias a nivel mundial y se constituye como la primera herramienta de información que no es una red social.

whatsApp.jpg

WhatsApp se convirtió en una herramienta de información a nivel mundial. | Foto: elconfidencial.com.

WhatsApp se ha convertido en una de las principales herramientas para el consumo de información a nivel mundial, según indica un estudio llevado a cabo por Reuters Institute for the Study of Journalism y que cubre en total 34 países de todo el mundo, informo el portal de noticias El Mundo.

La relevancia de su uso en zonas en desarrollo es crucial mientras que en Estados Unidos y en Reino Unido sólo un 3% y un 5% de las noticias se consumen desde WhatsApp.

En países como Malasia las cifras ascienden hasta el 50%, motivo por el cual esta app de mensajería se ha adelantado a Twitter como plataforma para estar al día de lo que ocurre.

Las principales fuentes de noticias siguen siendo Facebook y YouTube, en países como Corea del Sur utilizan como vía de información Kakao Talk, una red social local, mientras que en Japón se consume más YouTube.


El informe resalta la manera en que se consume información en el mundo, muchos prefieren compartir y comentar de manera privada en chats y grupos, motivo por el cual WhatsApp se posiciona como una herramienta cada vez más útil.


Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.