12 ago. 2025

Web oficial cubana lanza concurso de respuesta más original a Trump

La web oficial Cubadebate promueve hoy un concurso que busca “la respuesta más original” al “show de Donald Trump para anunciar su cambio de política hacia Cuba”, que tendrá como premio la publicación íntegra del ganador en la sección de Especiales del medio, entre los más leídos de la isla en internet.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

El certamen, promocionado este jueves en Twitter por el embajador cubano en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, se dirige a lectores y comentaristas habituales del sitio, que se autocalifica como un “medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba”.

La convocatoria ya ha recibido más de 50 comentarios, todos en rechazo al discurso de Trump del pasado viernes en Miami, donde anunció limitaciones a los viajes de estadounidenses a la isla y a los negocios con empresas estatales controladas por las Fuerzas Armadas Cubanas.

Las respuestas varían en amplitud y hasta el momento van desde chanzas, consignas revolucionarias y reflexiones acaloradas contra un “Míster Trump”, “muy mal aconsejado”, que “desconoce totalmente al pueblo cubano” y “no presta atención a sus ciudadanos que quieren estar en paz” con el país caribeño.

Otro internauta que firmó como “Preocupao” recurrió al anecdotario histórico para responder al mandatario estadounidense y propuso contestarle como lo hicieron “los cosacos zaporogos al sultán Mehmed IV” o como el general napoleónico francés Cambronne a un oficial inglés que le pidió que se rindiera durante la batalla de Waterloo, a lo que el galo replicó: “La merde!”.

En su alocución, Trump también condicionó el diálogo con Cuba “pasos concretos” como la celebración de “elecciones libres” y la liberación de “presos políticos”, algo que fue duramente criticado este lunes por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una conferencia de prensa en Viena, Austria.

Rodríguez consideró la posición del mandatario como un “retroceso” en los nexos bilaterales de ambos países, que reanudaron relaciones diplomáticas en julio de 2015 tras más de medio siglo de enemistad acérrima.

Ayer, durante un mitin en el estado de Iowa, el presidente estadounidense aseguró que confía en poder llegar a un acuerdo “justo” con Cuba, aunque al mismo tiempo prometió que se mantendrá firme ante la “opresión comunista” en la isla.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.