31 oct. 2025

Washington aprueba el ataque a Siria, pero lo ve insuficiente

La clase política estadounidense reaccionó este domingo al ataque ejecutado el pasado viernes de madrugada contra Siria y, aunque en general los miembros de la administración aprueban la operación, algunos consideran que fue insuficiente pues no evita el uso de armas químicas.

siria watchower.jpg

Estados Unidos junto a Francia e Inglaterra realizaron un ataque a Siria el viernes pasado. Foto: Watchower

EFE

“El ataque fue proporcional y justificado (...), pero no tenemos una estrategia global y profunda para abordar lidiar con Siria”, señaló este domingo la senadora Susan Collins en una entrevista a la cadena ABC News.

La republicana, que forma parte del Comité de Inteligencia del Senado, reconoció que la situación en Siria es “un asunto difícil”, pero defendió la necesidad de encontrar una solución a largo plazo para impedir que el Gobierno de Bachar Al Asad pueda volver a usar armas químicas, tal y como ha hecho “en 15 ocasiones”, según dijo.

En similar sentido se expresó la también senadora republicana Joni Ernst en declaraciones al canal NBC al sostener que Estados Unidos debe asegurarse de que Al Asad, al que tildó de “criminal de guerra”, no vuelve a recurrir al uso de armas químicas.

“Me satisface que diéramos este paso, pero ahora tenemos que hablar sobre qué hacer en el futuro”, agregó Ernst en referencia a la ofensiva ejecutada el pasado viernes por Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra Siria en respuesta al ataque con armas químicas contra la población rebelde de Duma.

Incluso desde el Pentágono reconocieron ayer que el lanzamiento de 105 misiles a tres centros presuntamente vinculados al programa de armas químicas de Al Asad, “cercena” la posibilidad de nuevos ataques ilegales por parte del “régimen” pero no garantiza que se puedan volver a producir.

En el ataque a Duma, que tuvo lugar el pasado 7 de abril, decenas de personas fallecieron con síntomas de haber sido expuestos a “agentes tóxicos”, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud.

NO REALIZARON INVESTIGACIÓN

A pesar de que los inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) aún no han podido realizar una investigación sobre el terreno, fuentes de la Administración estadounidense dijeron ayer estar seguros de que fue Al Asad quien ordenó el ataque con gas cloro y gas sarín.

En general, la mayoría de representantes del Gobierno consultados en la habitual ronda de entrevista de los domingos, coincidieron en la necesidad de actuar contra Al Asad y se congratularon porque la respuesta de la Casa Blanca no haya sido unilateral, sino coordinada con dos aliados tan importantes como lo son París y Londres.

“El presidente tiene que venir al Congreso a hablar del asunto”, sostuvo Ernst, quien añadió que, si bien está de acuerdo con el ataque aéreo del pasado viernes, se siente “incómoda” ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda aumentar su presencia de tropas en el terreno, que actualmente ronda los 2.000 militares.

La legislación establece que antes de ordenar una intervención militar en otro país, el Gobierno debe obtener del Congreso una “autorización para el uso de la fuerza militar” (AUMF por sus siglas en inglés).

A pesar de que el Pentágono cuenta con esta autorización para actuar en Siria, numerosas voces señalan que este permiso se limita a la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico y consideran, por lo tanto, que Trump debería haber obtenido una nueva AUMF antes de actuar contra las Fuerzas de Al Asad.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.