27 nov. 2025

Villarrica declara emergencia ambiental para combatir al mosquito

La Junta Municipal de Villarrica declaró emergencia ambiental a consecuencia de la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Las instituciones sanitarias detectaron varios casos sospechosos de dengue y temen una epidemia.

dengue villarrica

La Junta teme una proliferación de casos de dengue. | Richart González.

Richart González | Guairá

La Comisión interinstitucional de lucha contra el dengue mantuvo una reunión en la sala de sesiones de la Junta Municipal y posteriormente, tras discutir el tema, los concejales resolvieron establecer la declaración de emergencia.

“Esto es ante un posible brote de dengue en la ciudad. Queremos coordinar los trabajos de rastrillaje que se llevarán a cabo principalmente en los barrios con mayor índice de infestación larvaria, para luego continuar con el microcentro y los demás barrios”, comentó Juan José Unger, presidente de la Junta Municipal.

“La única forma de eliminar este mal es la limpieza. Solicitamos a los directivos de la IV Región que se investigue el serotipo que actualmente está circulando, mediante el envío de muestras a laboratorios de la ciudad de Asunción”, comentó.

La epidemióloga Mónica Peralta dijo que el alto índice de infestación larvaria puede dejar a la población bajo el riesgo de sufrir nuevamente una epidemia y que si todos unen el esfuerzo suficiente se podrá lograr un índice de infestación del 0%.

Con la declaración de emergencia ambiental en Villarrica se da la posibilidad al Ejecutivo Municipal de obtener los recursos necesarios para llevar adelante el procedimiento para combatir al mosquito.

En ese sentido, el intendente Gustavo Navarro designó a Robert López y María Fink como los nuevos encargados de la oficina de lucha contra el dengue. Ambos hacen oficina en el edificio municipal y coordinan estrategias para combatir el mosquito. También reciben denuncias de la ciudadanía, relacionadas al estado de patios y otros que requieran la inmediata intervención.

Más contenido de esta sección
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.