15 nov. 2025

¡Victoria estudiantil!: Levantan toma de colegios tras acuerdo con el Gobierno

Estudiantes secundarios decidieron levantar la toma de los ocho colegios tras un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Educación. Los jóvenes despotricaron contra Enrique Riera y destacaron la labor de Lea Giménez. La medida solo rige para la protesta de los agremiados a Fenaes, no así para Unepy.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes. Hasta hoy, ocho colegios fueron tomados por este grupo.

Desde este lunes, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) se sumó a la medida de fuerza y tomó otros cuatro colegios. Este grupo aún no decidió si levantar o no la medida extrema tras el diálogo con las autoridades del Estado.

El Gobierno de turno, mediante las voces de sus ministros de Educación y Hacienda, propuso esta tarde presentar una adenda presupuestaria para fines de septiembre a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, con el fin de incluir los cuatro reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los 11 colegios tomados, con una nueva propuesta para que los estudiantes levanten la medida. Primero los estudiantes se negaron a levantar la toma de colegios, hasta al menos analizar la oferta del Gobierno.

EL ACUERDO. El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Los secundarios analizaron la propuesta de Horacio Cartes, presidente de la República, y tomaron como una victoria estudiantil que el Gobierno haya decidido destinar mayor presupuesto para mejorar la calidad educativa, aunque lo hayan hecho luego de muchas presiones.

Destacaron la labor de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y despotricaron contra la actitud violenta del ministro Enrique Riera, quien “en todo momento instó a la violencia”.

“Queremos destacar a la ministra de Hacienda. Mientras el ministro de Educación se pasaba calumniando, incitando a la violencia, la ministra se sentó con nosotros, una mujer frente a la cartera de Estado nos demostró cómo afrontar esta crisis educativa”, dijo Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), informó el periodista de ÚH René Ramos.

Destacaron que en el acuerdo firmado por el presidente Cartes con los estudiantes se cumplieron los cuatro puntos que ellos solicitaron al Gobierno en todo momento y que incluso son cifras “dobladas”.


“Estamos logrando una victoria estudiantil en el movimiento secundario”, dijo en conferencia de prensa el representante del sector.

Agregaron que no van a permitir que ningún estudiante sufra algún tipo de represión por parte de autoridades, debido a que ellos solo cumplieron con un derecho, por lo que consideran que el reclamo fue justo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.