05 may. 2025

Víctimas de Ycuá Bolaños piden ayuda a Lugo para cobrar indemnizaciones

Representantes de las víctimas del incendio del supermercado Ycua Bolaños pidieron este lunes al presidente del Senado, Fernando Lugo, que interceda ante la Justicia para destrabar el cobro de las indemnizaciones que esperan desde hace 13 años.

Lugo.PNG

El presidente del Congreso, Fernando Lugo y los representantes de víctimas del Ycuá Bolaños. Foto: Gentileza

EFE

Los familiares y representantes de las víctimas de aquel incendio se reunieron este lunes con Lugo en el edificio del Congreso y le explicaron que la Corte Suprema de Justicia todavía no se ha expedido sobre sus casos, según informó el Senado en un comunicado.

“Vinimos a pedir ayuda al presidente del Senado por la gran injusticia que estamos viviendo, son 13 años de calvario que tenemos, 13 años de mentiras, y venimos a pedirle que nos ayude a poder cobrar la indemnización porque la Justicia se inclina en nuestra contra”, dijo Alberto Rodríguez, extrabajador del supermercado y víctima.

Los afectados señalaron al presidente de la Cámara Alta que accionaron de forma penal y civil, pero que la Corte Suprema de Justicia no atiende la resolución judicial existente sobre sus casos.

“No sabemos por qué no recibimos lo que nos corresponde como indemnización. Estamos 14 compañeros en esta situación”, agregó Rodríguez.

Lugo indicó que tomará nota de sus casos y los estudiará, según informó el Senado, para poder conocer las trabas que existen en la Justicia paraguaya en relación con esta situación.

El incendio del supermercado, ubicado en el barrio Trinidad de Asunción y a pocas cuadras del Jardín Botánico, se originó el 1 de agosto de 2004 en la parrilla de un restaurante del establecimiento, debido a la falta de mantenimiento, según la investigación del caso.

La misma pericia demostró que el propietario del supermercado, Juan Pío Paiva, ordenó que se cerraran las puertas del establecimiento en cuanto se declaró el fuego para evitar robos.

Paiva fue condenado a 12 años de prisión por homicidio doloso, exposición de personas al peligro y omisión de auxilio, pero a fines de 2014, tras haber cumplido 8 años de su pena, un juez ordenó su libertad por buena conducta.

Los forenses lograron identificar a 364 personas fallecidas, aunque algunos cálculos aseguran que hubo hasta 400 muertes.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.