08 may. 2025

Viceministra sobre toma: “No es posible solucionar todo de una vez”

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, mencionó que no se pueden mover fácilmente los recursos y solucionar todos los problemas de una vez. Dijo que en muchos colegios consideran que la toma es realizada por pequeños grupos de estudiantes radicalizados.

toma.PNG

Los estudiantes tomaron las instituciones educativas ante la falta de respuestas a sus reclamos. Foto: Juan Agüero

Unas seis instituciones educativas amanecieron este miércoles tomadas por estudiantes nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes), que tiene cuatro exigencias principales al Gobierno.

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, salió al paso de esta situación y afirmó que es difícil trabajar con los reclamos estudiantiles. “El diálogo es de dos o sino es un monólogo”, dijo al señalar que existen posturas radicalizadas.

Señaló que el gremio estudiantil pide mayor presupuesto para infraestructura con recursos que no provengan del Fonacide, sino que sean fondos provenientes de los impuestos. También quieren la universalidad en el desayuno, almuerzo, merienda y cena a nivel nacional.

“Le mostramos el presupuesto creciente en alimentación escolar, le mostramos los cálculos en términos de inversión que hablan de entre USD 350 y USD 500 millones anuales si queremos la universalidad”, señaló la secretaria de Estado.

Otro de los puntos solicitados por los alumnos es la compra de tabletas electrónicas. Al respecto, la funcionaria estatal dijo que están trabajando para la adquisición de los aparatos, inversión en textos, laboratorios y equipos informáticos.

Como un cuarto punto se exige presupuesto propio para la educación técnica. “Le explicamos la inversión en cuanto a textos, capacitación docentes y los ajustes curriculares que estamos desarrollando”, refirió.

GRUPO RADICAL. Giménez destacó que la cartera educativa está realizando un esfuerzo en varios frentes, pero dijo que es imposible hacerlo todo de una vez. “En términos presupuestario estamos al tope y hay cuestiones que son imposibles de conceder”, afirmó a la emisora 780 AM.

La viceministra aclaró que esta vez solo estudiantes de la Fenaes son los que están realizando la medida de fuerza y se mostró preocupada por esa situación. “En algunos colegios los alumnos afirman que la toma es una postura radical de grupos pequeños de estudiantes”, refirió.

Al respecto, señaló que las medidas de fuerza son válidas para reclamar los derechos, pero aseguró que no se puede bloquear el servicio educativo. “No podemos cansarnos de dialogar y vamos a seguir acompañando, indicó.

Las instituciones tomadas son el Colegio Técnico y Centro de Entrenamiento Vocacional Pdte. Carlos A. López y Comercio 1 en Asunción, mientras que en Central fueron tomados el CEAD, de Luque, Fernando de la Mora, de la ciudad homónima y Colegio Nacional Alianza Unida, de San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.