10 nov. 2025

Venezuela no ha sido notificada y habla de golpe de Estado en el Mercosur

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró este viernes que su país no ha sido notificado de la suspensión de sus “derechos inherentes” como Estado parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) y calificó esa decisión, anunciada por la Cancillería paraguaya, de “golpe de Estado”.

Delcy Rodríguez

Delcy Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela. EFE/Archivo

EFE

Venezuela no ha sido notificada conforme a las normas de Mercosur, y por lo tanto no podemos darnos por notificados de lo que se pretende hacer, que no es más que un golpe de Estado en el seno del Mercosur, estarían haciendo el Mercosur ilegal”, afirmó la canciller venezolana en declaraciones a los periodistas en Caracas.

La Cancillería paraguaya aseguró más temprano que había comunicado a Rodríguez la decisión de los cuatro miembros fundadores del bloque regional (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay) de suspender los derechos de Venezuela desde hoy; tras, afirmó, haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela subrayó que su país seguirá siendo Estado parte del grupo pues aseguró que es respaldado por las normas y la institucionalidad del Mercosur y por el derecho internacional público.

“Cualquier actuación a las espaldas de esta legalidad y de este sistema es absolutamente nulo, írrito y no tiene para nosotros ningún tipo de efecto, Venezuela anuncia que seguirá siendo parte de Mercosur, y seguimos ejerciendo la presidencia pro tempore de este organismo subregional”, indicó Rodríguez.

Asimismo, aseguró que la decisión anunciada desde Asunción “no tiene ningún tipo de efecto ni para Venezuela ni para nadie” y responsabilizó a los cancilleres de esos cuatro países de gestar el “golpe de Estado”, al tiempo que les acusó de atribuirse facultades que no tienen.

La comunicación paraguaya subraya que el Gobierno venezolano expresó en varias ocasiones la imposibilidad de incorporar normas específicas del Mercosur a su ordenamiento jurídico nacional.

Sin embargo, Rodríguez aseveró que en cuatro años la nación caribeña había incorporado en un 95 por ciento el acervo normativo del Mercosur, mientras que, señaló, algunos miembros fundadores lo han cumplido en un 75 por ciento.

“Razones jurídicas no las hay, solamente la intolerancia política”, recalcó la canciller venezolana y anunció que “pronto” mostrará “pruebas de unos hechos irregulares” que, según dijo, habrían cometido sus pares de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil en la secretaría de Mercosur.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.