22 jul. 2025

Venezuela no ha sido notificada y habla de golpe de Estado en el Mercosur

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró este viernes que su país no ha sido notificado de la suspensión de sus “derechos inherentes” como Estado parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) y calificó esa decisión, anunciada por la Cancillería paraguaya, de “golpe de Estado”.

Delcy Rodríguez

Delcy Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela. EFE/Archivo

EFE

Venezuela no ha sido notificada conforme a las normas de Mercosur, y por lo tanto no podemos darnos por notificados de lo que se pretende hacer, que no es más que un golpe de Estado en el seno del Mercosur, estarían haciendo el Mercosur ilegal”, afirmó la canciller venezolana en declaraciones a los periodistas en Caracas.

La Cancillería paraguaya aseguró más temprano que había comunicado a Rodríguez la decisión de los cuatro miembros fundadores del bloque regional (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay) de suspender los derechos de Venezuela desde hoy; tras, afirmó, haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela subrayó que su país seguirá siendo Estado parte del grupo pues aseguró que es respaldado por las normas y la institucionalidad del Mercosur y por el derecho internacional público.

“Cualquier actuación a las espaldas de esta legalidad y de este sistema es absolutamente nulo, írrito y no tiene para nosotros ningún tipo de efecto, Venezuela anuncia que seguirá siendo parte de Mercosur, y seguimos ejerciendo la presidencia pro tempore de este organismo subregional”, indicó Rodríguez.

Asimismo, aseguró que la decisión anunciada desde Asunción “no tiene ningún tipo de efecto ni para Venezuela ni para nadie” y responsabilizó a los cancilleres de esos cuatro países de gestar el “golpe de Estado”, al tiempo que les acusó de atribuirse facultades que no tienen.

La comunicación paraguaya subraya que el Gobierno venezolano expresó en varias ocasiones la imposibilidad de incorporar normas específicas del Mercosur a su ordenamiento jurídico nacional.

Sin embargo, Rodríguez aseveró que en cuatro años la nación caribeña había incorporado en un 95 por ciento el acervo normativo del Mercosur, mientras que, señaló, algunos miembros fundadores lo han cumplido en un 75 por ciento.

“Razones jurídicas no las hay, solamente la intolerancia política”, recalcó la canciller venezolana y anunció que “pronto” mostrará “pruebas de unos hechos irregulares” que, según dijo, habrían cometido sus pares de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil en la secretaría de Mercosur.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).