24 jul. 2025

Venezuela dice que la reunión de cancilleres del Mercosur en Cartagena sería ilegal

Caracas, 27 oct (EFE).- Venezuela aseguró hoy estar “en pleno ejercicio” de la presidencia temporal del Mercosur y dijo que no ha convocado ninguna reunión de cancilleres del bloque para este jueves en Cartagena de Indias (Colombia) por lo que afirmó que ese encuentro estaría “al margen de la legalidad”.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

“Es necesario aclarar a la opinión pública internacional que de acuerdo a la normativa del Mercosur, cualquier reunión del bloque debe ser convocada por la presidencia pro témpore en ejercicio que, durante este semestre, corresponde ejercer a Venezuela de acuerdo al artículo 12 del Tratado de Asunción y artículo 5 del Protocolo de Ouro Preto”, señaló la Cancillería venezolana en un comunicado.

Según el Gobierno de Venezuela, la reunión de cancilleres del Mercosur, en la que se prevé discutir si aplican la carta democrática a Venezuela, “ocurriría al margen de la legalidad del bloque, y sus consecuencias serían nulas e írritas”.

“Además se estaría frente a una violación del artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto, que señala taxativamente la regla del consenso y la obligatoriedad de la presencia de todos los Estados partes”, aseguró la Cancillería venezolana.

En consecuencia, Venezuela “rechaza cualquier intento por violentar la actual normativa del bloque, y denuncia una nueva maniobra de la renovada Triple Alianza -en referencia a Argentina, Brasil y Paraguay- para desprestigiar este importante bloque regional, y vulnerar sin éxito el espíritu integracionista de América del Sur”.

Los cancilleres del Mercosur se reunirán en el marco de la Cumbre Iberoamericana, informó ayer el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, quien aseguró que el encuentro se realizará bajo el amparo del Protocolo de Ushuaia y el compromiso democrático del Mercosur.

“Se analizará la situación y veremos cuál es la posición de los estados partes”, dijo Loizaga.

El canciller expresó, además, que “Paraguay es partidario que también se invite a los otros poderes del Estado venezolano para escuchar las alegaciones que tienen que hacer sobre el proceso político conforme al Protocolo”, subrayó.

El pasado 13 de septiembre, los cuatro fundadores del Mercosur acordaron que Venezuela, aceptado como miembro de pleno derecho en 2012, no podría ejercer la presidencia pues aún no ha ratificado todos los acuerdos del bloque.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.