20 ago. 2025

Venezuela comienza semana decisiva para la Asamblea Nacional Constituyente

Venezuela inicia este lunes la semana decisiva para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente, Nicolás Maduro, con los oficialistas entrando en la recta final de su campaña en medio de protestas y llamados a paro de los opositores en rechazo a esos comicios.

protesta

La oposición venezolana afina sus estrategias para protestar con más fuerza contra el Gobierno. Foto: EFE.

EFE

La campaña electoral de los miles de candidatos que se presentaron para la Constituyente terminará este jueves para entrar en el periodo de reflexión e ir a las urnas el domingo a elegir a los más de 500 representantes que redactarán la nueva constitución, que además tendrán facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse.

La oposición venezolana, que se negó a participar en la liza, promovió para esta misma semana una serie de actividades que buscarán poner freno a esa elección.

“Días que quedarán para la historia porque pronto cambiaremos a Venezuela. ¡Sigamos! ¡Estamos cerca de la luz!”, escribió el vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, en un mensaje en Twitter, refiriéndose con esto a las actividades de la oposición contra el proceso por el que vienen protestando desde hace meses.

La alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha pedido a quienes se oponen a la Constituyente que acudan hoy a los colegios electorales a pedir a la Fuerza Armada, custodia de las elecciones en el país, que no permita la celebración de ese proceso.

En esta jornada conmemorarán además a varias de las víctimas de los más de cien muertos registrados durante las protestas antigubernamentales que se iniciaron el 1 de abril y se recrudecieron con el anuncio en mayo de la Constituyente.

En esta misma semana han llamado a un paro general de trabajadores y empresas por 48 horas en todos el país, y finalmente el viernes a una movilización en la capital venezolana que han denominado “la toma de Caracas”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.