24 may. 2025

Venezuela, Brasil y Chile llevarán cine a Semana de la Crítica de Cannes

La Semana de la Crítica, sección paralela al Festival de Cannes que celebrará su 56 edición entre los próximos 18 y 26 de mayo, anunció que Venezuela, Brasil y Chile estarán representados en su competición oficial.

cine.jpg

Imagen ilustrativa. Cannes arrancará con la Semana de la crítica. Foto: El País.

EFE

La directora chilena Marcela Said presentará su segundo largometraje, “Los perros”, cinta coproducida con Francia que ahonda en la relación entre una mujer procedente de la burguesía y su profesor de equitación, un antiguo coronel sospechoso de exacciones durante la dictadura.

El venezolano Gustavo Rondón Córdova presentará su ópera prima, “La familia”, una coproducción de Venezuela, Chile y Noruega en la que un padre y su hijo de 12 años se ven obligados a huir después de que el pequeño hiera gravemente a un chico del barrio.

El brasileño Fellipe Gamarano Barbosa, por su parte, acudirá a Cannes con “Gabriel e a montanha”, participada igualmente por Francia, que sigue el año sabático de un joven antes de comenzar a estudiar en una prestigiosa universidad estadounidense.

Entre los siete largometrajes en competición se incluyen los franceses “Ava”, de Léa Mysius, y “Makala”, de Emmanuel Gras; “Oh Lucy!”, del japonés Atsuko Hirayanagi, y la cinta germano-austríaca “Tehran Taboo”, de Ali Soozandeh.

El cine en español también tendrá un hueco en la sección de cortometrajes.

La española Laura Ferrés presentará “Los desheredados”, un retrato de su padre en el momento en que se enfrenta a la pérdida de su empresa familiar, y Costa Rica, Argentina y Chile llevarán “Selva”, una cinta de 17 minutos de Sofía Quirós Ubeda.

En total, los organizadores vieron 1.700 cortometrajes y 1.250 largometrajes.

La Semana de la Crítica, que presenta cada año una selección de primeras o segundas obras de directores para descubrir nuevos cineastas en el marco del Festival de Cannes, destacó que, por primera vez, se proyectará una película de animación, “Tehran Taboo”, y un documental, “Makala”.

Fuera de la competición, abrirá esta sección paralela “Sicilian Ghost Story”, de los italianos Fabio Grassadonia y Antonio Piazza, y la cerrará la estadounidense “Brigsby Bear”, de Dave McCary, que se suman a los otros dos largometrajes y tres cortometrajes de las sesiones especiales.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.