04 sept. 2025

Venezuela, Brasil y Chile llevarán cine a Semana de la Crítica de Cannes

La Semana de la Crítica, sección paralela al Festival de Cannes que celebrará su 56 edición entre los próximos 18 y 26 de mayo, anunció que Venezuela, Brasil y Chile estarán representados en su competición oficial.

cine.jpg

Imagen ilustrativa. Cannes arrancará con la Semana de la crítica. Foto: El País.

EFE

La directora chilena Marcela Said presentará su segundo largometraje, “Los perros”, cinta coproducida con Francia que ahonda en la relación entre una mujer procedente de la burguesía y su profesor de equitación, un antiguo coronel sospechoso de exacciones durante la dictadura.

El venezolano Gustavo Rondón Córdova presentará su ópera prima, “La familia”, una coproducción de Venezuela, Chile y Noruega en la que un padre y su hijo de 12 años se ven obligados a huir después de que el pequeño hiera gravemente a un chico del barrio.

El brasileño Fellipe Gamarano Barbosa, por su parte, acudirá a Cannes con “Gabriel e a montanha”, participada igualmente por Francia, que sigue el año sabático de un joven antes de comenzar a estudiar en una prestigiosa universidad estadounidense.

Entre los siete largometrajes en competición se incluyen los franceses “Ava”, de Léa Mysius, y “Makala”, de Emmanuel Gras; “Oh Lucy!”, del japonés Atsuko Hirayanagi, y la cinta germano-austríaca “Tehran Taboo”, de Ali Soozandeh.

El cine en español también tendrá un hueco en la sección de cortometrajes.

La española Laura Ferrés presentará “Los desheredados”, un retrato de su padre en el momento en que se enfrenta a la pérdida de su empresa familiar, y Costa Rica, Argentina y Chile llevarán “Selva”, una cinta de 17 minutos de Sofía Quirós Ubeda.

En total, los organizadores vieron 1.700 cortometrajes y 1.250 largometrajes.

La Semana de la Crítica, que presenta cada año una selección de primeras o segundas obras de directores para descubrir nuevos cineastas en el marco del Festival de Cannes, destacó que, por primera vez, se proyectará una película de animación, “Tehran Taboo”, y un documental, “Makala”.

Fuera de la competición, abrirá esta sección paralela “Sicilian Ghost Story”, de los italianos Fabio Grassadonia y Antonio Piazza, y la cerrará la estadounidense “Brigsby Bear”, de Dave McCary, que se suman a los otros dos largometrajes y tres cortometrajes de las sesiones especiales.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.